Lo que pueden hacer los padres
Pocos son los padres que han recibido una educación en el uso de los medios de comunicación y son conscientes de las consecuencias que el mal uso puede tener en sus hijos. La televisión se ha convertido muchas veces en el canguro del hogar cuando los padres no pueden atender a sus hijos. Pero se trata de un canguro arriesgado que, en cualquier caso, no puede ser un sustituto de la atención parental.
Las técnicas de estimulación prenatal están basadas en la creencia de que es posible favorecer el desarrollo sensorial, motor y social del bebé ya desde el útero, dirigiéndole al feto diferentes estímulos dependiendo del mes de gestación. Estos estímulos aumentarían el volumen de conexiones neuronales del niño, produciéndose avances en las áreas antes descritas. No obstante, quienes defienden estás técnicas afirman que no se trata de lograr por encima de todo un alto cociente intelectual, sino una mejor relación entre los padres y el bebé, y en hacer de éste una persona segura por sentirse querida ya desde antes de nacer.
Las técnicas auditivas se pueden comenzar a poner en práctica desde la semana 14, es decir, al comienzo del segundo trimestre de embarazo, pues es en este momento cuando se termina de desarrollar el aparato auditivo del feto, que comenzará entonces a captar sonidos provenientes en su mayoría del cuerpo de la madre. Avanzando en las semanas 16, 17 y siguientes el niño comenzará a escuchar también sonidos del exterior.
Es necesario tener en cuenta que los sonidos que se perciben desde dentro del útero son diferentes a como los oímos nosotros, debido a que éstos deben atravesar la pared abdominal de la madre y llegar al feto a través del líquido amniótico. Así, los primeros sonidos en llegar al bebé serán los latidos del corazón de la madre, sus ruidos respiratorios, los intestinales y su voz.
En esto último reside la importancia de hablar al niño durante la gestación: tras nacer reconocerá la voz de sus padres y esto le hará sentir tranquilo y seguro. Así buenas técnicas de estimulación prenatal auditiva serán hablar al niño de forma clara y suave, cantarle, leerle cuentos y, también, ponerle música suave, rítmica y con melodías sencillas.
Artículos relacionados
Planes divertidos en familia para este Halloween
Hay muchísimas ideas para celebrar esta fiesta del 31 de octubre, por eso, a lo largo de este post queremos daros algunas ideas de planes divertidos en familia...
Nombres sin género para bebés: la tendencia de los nombres neutros
Los nombres sin género para bebés son una tendencia en constante crecimiento. Hay padres que deciden no designar a su bebé con ningún género hasta que el o ella...
Nombres para niños y niñas inspirados en el verano
Si vas a tener a tu bebé en la estación estival, te invitamos a que veas esta lista de nombres para niños y niñas inspirados en el verano. Son nombres de flores,...
25 nombres para niñas inspirados en la literatura clásica
Si te gusta la literatura y buscas además nombres clásicos para tu bebé, te presentamos un listado de nombres para niñas inspirados en la literatura clásica.
21 nombres para niños y niñas que significan LUZ
Echa un vistazo a este listado de nombres para niños y niñas que significan LUZ, ideales para aportar brillo al bebé que viene en camino e iluminar su futuro....
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!