¿Qué es el sufrimiento fetal?
¿Qué es?
Se trata de un incorrecto aporte de oxígeno o nutrientes al bebé. El término sufrimiento no debe entenderse con el concepto que los adultos tenemos de él, sino como una mala situación que se da en las condiciones que rodean al feto.
Tipos de sufrimiento fetal
Agudo: Sucede durante el trabajo de parto. Se conoce como agudo porque se produce de manera súbita y supone una urgencia obstétrica, por lo que la expulsión del bebé debe producirse cuanto antes. El riesgo grave para el bebé se elimina al acelerar el parto.
Crónico: La falta de oxígeno y nutrientes se va dando progresivamente provocando que el bebé se adapte a ellas de forma paralela. En este caso lo mejor no será siempre adelantar el parto, pues puede que el bebé no haya alcanzado aún el crecimiento suficiente para ello. Se esperará entonces a que se el feto alcance el desarrollo adecuado, mientras se averigua qué causa el sufrimiento fetal y se prescribe un tratamiento para atenuarlo.
Causas del sufrimiento fetal
Las causas más comunes del sufrimiento fetal son:
Tensión arterial alta: El sufrimiento fetal crónico se asocia con ella, pero no debe considerarse la única causa posible.
Desprendimiento de la placenta: El desprendimiento parcial de la placenta ocasiona un sangrado del útero que significa pérdida de oxígeno y nutrientes para el bebé.
Problemas con el cordón umbilical: Al ser el conector entre la placenta y el bebé, alguna presión sobre este puede ocasionar igualmente disminución de oxígeno y nutrientes.
Anormalidades en el líquido amniótico.
Meconio (cuando el bebé elimina heces en el vientre materno). Un síntoma de la existencia de meconio es la ligera coloración verdosa del líquido amniótico.
¿Cómo evitarlo? En el caso del sufrimiento agudo, se puede dar repentinamente aun en las condiciones de embarazo más favorables, pero si el parto está correctamente monitoreado y se atiende rápidamente no tiene por qué implicar repercusiones negativas para el bebé.
En el caso del sufrimiento crónico se puede evitar que éste se prolongue hasta el final del embarazo, diagnosticándolo cuanto antes y prescribiéndose tratamiento para la gestante. Igualmente, no tiene por qué causar daños permanentes para el bebé.
Artículos relacionados
Cómo influye el tamaño del bebé en el parto
Algunas mamás se preguntan cómo influye el tamaño del bebé en el parto y se preguntan si dolerá más dar a luz a un bebé grande, si serán capaces de hacerlo o si...
Cómo inducir el parto en casa (ejercicios que ayudan)
Si ha pasado la fecha propuesta de parto y todavía no se ha iniciado el parto, muchas mujeres optan por realizar determinadas actividades y ejercicios que pueden...
Mindfulness para aliviar el dolor del parto
Esta práctica es muy utilizada para reducir el nivel de ansiedad y estrés, por lo tanto, se convierte en un método muy aconsejable durante el embarazo y el parto....
10 secretos para un parto más fácil
El desarrollo del parto puede ser más fácil y llevadero si el día del parto pones en práctica estos consejos que te ayudarán a estar más tranquila y te aliviarán...
Cómo se sienten realmente la contracciones de parto (desde el inicio al alumbramiento)
Te explicamos cómo se sienten las contracciones de parto desde que este se inicia hasta que das a luz, para que aprendas a diferenciarlas de las contracciones de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!