¿Qué debo llevar al hospital para el parto?
Es posible que te falte poco para dar a luz y aún no te haya quedado muy claro qué llevar al hospital. Lo primero que debes tener en cuenta es en qué tipo de hospital o clínica tendrás a tu bebé, si público o privado. En el primer caso no será necesario que lleves, ni para ti ni para tu hijo, la ropa que se vaya a utilizar durante la estancia en el hospital, los artículos de higiene (jabón, champú
) o los sanitarios (como compresas de algodón, pañales, etc.), a no ser que prefieras utilizar los tuyos propios, pues allí te proveerán de ello. Ahora bien, si has decidido que tu hijo nazca en una clínica privada, sigue la siguiente lista al completo.
Para la mamá
-Camisones: al menos dos, uno para cuando vayas a dar a luz y otro para la estancia en la habitación. Es recomendable que sean de manga corta para facilitar la labor del médico en caso de que deban tomarte la tensión o abrirte una vía.
-Ropa interior: (recuerda que los primeros días lo más probable es que ésta se manche) braguitas de la talla que hayas estado usando al final del embarazo (el útero tarda 6 semanas en volver completamente al tamaño previo a la gestación) y sujetadores para amamantar.
-Resto de ropa: una bata, calcetines, zapatillas y la ropa que quieras llevar a tu salida del hospital. Evita para esto los pantalones, a no ser que sean muy holgados, pues podrían ser molestos en el caso de que te hayan dado puntos en el área vaginal.
-Artículos de higiene: gel, champú, pasta de dientes, aceite corporal
Los productos que utilices habitualmente.
-Artículos de tocador: peine o cepillo, cepillo de dientes, cremas, pasadores para el pelo
incluso maquillaje, si te apetece.
-Artículos sanitarios: compresas para el sangrado postparto y discos de algodón para poner en el interior del sujetador para amamantar.
Para el bebé
-La ropita que que vaya a usar estando en la habitación y aquella con la que lo vayas a llevar a casa: Pijamas, gorrito, calcetines y unos guantes para evitar que se haga daño con las uñas, si es que el pijama no los lleva. Además, también necesitará bodies (unos 6), pues se le suelen poner debajo de los pijamas o ropa si le vistes para cuando vengan a verle.
-Arrullos y mantitas: lleva al menos dos arrullos, auque uno más no sobrará; se empleará uno para envolver a tu bebé en cuanto nazca, usarás otro para arroparlo en la habitación, tal vez quieras otro limpio para el momento de iros a casa
Igualmente, usarás también una o dos mantitas de bebé.
-Artículos de higiene, tocador y sanitarios: un cortaúñas para bebés o lima de esmeril, toallitas húmedas, pañales, gasas, algodón, pomada, gel para bebés.
Artículos relacionados
Cómo influye el tamaño del bebé en el parto
Algunas mamás se preguntan cómo influye el tamaño del bebé en el parto y se preguntan si dolerá más dar a luz a un bebé grande, si serán capaces de hacerlo o si...
Cómo inducir el parto en casa (ejercicios que ayudan)
Si ha pasado la fecha propuesta de parto y todavía no se ha iniciado el parto, muchas mujeres optan por realizar determinadas actividades y ejercicios que pueden...
Mindfulness para aliviar el dolor del parto
Esta práctica es muy utilizada para reducir el nivel de ansiedad y estrés, por lo tanto, se convierte en un método muy aconsejable durante el embarazo y el parto....
10 secretos para un parto más fácil
El desarrollo del parto puede ser más fácil y llevadero si el día del parto pones en práctica estos consejos que te ayudarán a estar más tranquila y te aliviarán...
Cómo se sienten realmente la contracciones de parto (desde el inicio al alumbramiento)
Te explicamos cómo se sienten las contracciones de parto desde que este se inicia hasta que das a luz, para que aprendas a diferenciarlas de las contracciones de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!