Cuando el parto se acerca. Consejos fin del embarazo
Recta final del embarazo
Los días previos al parto, es posible que experimentes determinados síntomas como contracciones irregulares o expulsión del tapón mucoso.
Este periodo, denominado pródromos de parto, es muy variable en cuanto a su duración.
Recomendaciones:
- Ten paciencia. En ocasiones, esta fase dura varios días.
- Realiza actividades que te resulten agradables: pasear, escuchar música, leer un libro, ir al cine, quedar con la familia o los amigos.
- Practica ejercicios de respiración y relajación.
- Intenta mantener un ritmo de vida tranquilo y procura dormir suficientes horas.
- Sólo debes acudir al hospital en los siguientes casos:
- Presencia de contracciones dolorosas y regulares que no ceden con el reposo.
- Rotura de la bolsa de las aguas.
- Sangrado vaginal mayor que una regla.
- No percepción de los movimientos del bebé a lo largo de un día
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Cómo influye el tamaño del bebé en el parto
Algunas mamás se preguntan cómo influye el tamaño del bebé en el parto y se preguntan si dolerá más dar a luz a un bebé grande, si serán capaces de hacerlo o si...
Cómo inducir el parto en casa (ejercicios que ayudan)
Si ha pasado la fecha propuesta de parto y todavía no se ha iniciado el parto, muchas mujeres optan por realizar determinadas actividades y ejercicios que pueden...
Mindfulness para aliviar el dolor del parto
Esta práctica es muy utilizada para reducir el nivel de ansiedad y estrés, por lo tanto, se convierte en un método muy aconsejable durante el embarazo y el parto....
10 secretos para un parto más fácil
El desarrollo del parto puede ser más fácil y llevadero si el día del parto pones en práctica estos consejos que te ayudarán a estar más tranquila y te aliviarán...
Cómo se sienten realmente la contracciones de parto (desde el inicio al alumbramiento)
Te explicamos cómo se sienten las contracciones de parto desde que este se inicia hasta que das a luz, para que aprendas a diferenciarlas de las contracciones de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!