Cómo puede ayudar el padre durante el parto
Cómo puede ayudar el padre durante el parto
Te damos una serie de sugerencias y recomendaciones para ayudar a tu pareja durante el parto.
El parto es un proceso activo, de duración variable, que consta de tres fases:
- Periodo de dilatación.Se caracteriza por la presencia de contracciones uterinas regulares (2-3 contracciones cada 10 minutos). El cuello del útero ha de estar borrado y dilatado al menos 2-3 cm. Esta fase termina al llegar a los 10 cm o dilatación completa.
- Periodo expulsivo. Comienza cuando se alcanza la dilatación completa y finaliza con la salida del bebé al exterior.
- Periodo de alumbramiento. Desde la salida del bebé hasta la expulsión de la placenta y las membranas ovulares.
Durante el parto, el acompañamiento y apoyo de la pareja puede contribuir a tener una vivencia satisfactoria del proceso.
Sugerencias para el periodo de dilatación:
- No des demasiados mensajes verbales a tu mujer acerca de lo que tiene o no tiene que hacer e intenta conectar con ella a través del lenguaje no verbal (miradas, gestos ).
- Es mejor la actitud de animar y escuchar que la de compadecer.
- No te dejes llevar por el deseo de colaborar activamente. Es posible que a tu mujer no le apetezca ser tocada o masajeada y le baste con tu presencia.
- Presta atención a sus necesidades y ayúdale a cubrirlas (cambiar de posición, ir al aseo...)
- Intenta transmitir tranquilidad y mantener un entorno silencioso.
Recomendaciones para el periodo expulsivo:
- Durante esta etapa, es fundamental que sigas prestando atención y dedicación a tu mujer.
- Disminuir sus molestias e incomodidad no está en tu mano. Recuerda que se trata de dificultades propias del parto.
- Procura transmitir ánimo, comprensión y confianza y evita adoptar una actitud de compasión.
No olvidéis que el proceso del parto es largo y laborioso. Por lo tanto, es fundamental vivirlo con paciencia y no desesperarse.
Realizar actividades agradables como leer un libro o una revista, escuchar música o hacer ejercicios de respiración y relajación es muy útil pues os mantendrá distraídos.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Cómo influye el tamaño del bebé en el parto
Algunas mamás se preguntan cómo influye el tamaño del bebé en el parto y se preguntan si dolerá más dar a luz a un bebé grande, si serán capaces de hacerlo o si...
Cómo inducir el parto en casa (ejercicios que ayudan)
Si ha pasado la fecha propuesta de parto y todavía no se ha iniciado el parto, muchas mujeres optan por realizar determinadas actividades y ejercicios que pueden...
Mindfulness para aliviar el dolor del parto
Esta práctica es muy utilizada para reducir el nivel de ansiedad y estrés, por lo tanto, se convierte en un método muy aconsejable durante el embarazo y el parto....
10 secretos para un parto más fácil
El desarrollo del parto puede ser más fácil y llevadero si el día del parto pones en práctica estos consejos que te ayudarán a estar más tranquila y te aliviarán...
Cómo se sienten realmente la contracciones de parto (desde el inicio al alumbramiento)
Te explicamos cómo se sienten las contracciones de parto desde que este se inicia hasta que das a luz, para que aprendas a diferenciarlas de las contracciones de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!