Un lugar especial para ellos
Acondiciona la habitación de tu hijo
A los niños les gusta tener un rincón propio, y no tiene por qué ser un espacio ni muy grande ni decorado lujosamente. Acondicionarles un lugar especialmente para ellos permitirá cubrir todas sus necesidades, que no son pocas.
Distribuir espacios
De forma general es aconsejable que disponga de una zona más amplia en la que tenga libertad de movimiento para andar, bailar, saltar y dejar volar su imaginación. Y otra, habitualmente más reducida, dedicada a actividades de tipo cognitivo, en la que pueda crear hábitos de trabajo pintando, leyendo, realizando puzzles, etc., siendo ambas zonas igual de importantes.
Artículo recomendado
Versatilidad
El niño crece deprisa y por lo tanto sus necesidades cambian también con rapidez. Con el paso del tiempo, la zona de movimiento se va reduciendo y las aficiones varían. Por ello el mobiliario podrá cambiar de lugar o variar sus funciones.
Organización
La cantidad ingente de juguetes que se puede llegar a reunir exige no sólo una gran capacidad de almacenaje, sino también organización. Es importante inculcarle el orden desde pequeño, y será mucho más fácil que lo mantenga si está todo a su mano, guarda una lógica para él y no es un orden impuesto, sino que puede participar en la distribución. Todos los coches en una misma caja y al lado del garaje, los disfraces junto al espejo
Seguridad y confort
El tipo de objetos o juguetes a los que pueda acceder dependerá de su edad y personalidad. Pero seguro que evitamos riesgos si mantenemos fuera de su alcance objetos muy pequeños o punzantes, muebles con pronunciadas aristas, largas cortinas o suelos excesivamente deslizantes.
Personalización
Colocar su nombre en la puerta o en el cabecero de su cama, poner fotografías o recuerdos de momentos importantes en la estantería, permitirle colgar sus obras de arte o dibujarle estrellas y nubes en el techo, puede convertir su habitación en un universo de ternura y fantasía.
Varias opciones
Puede existir una habitación específica de la casa destinada al niño lo que le dará la intimidad que muchas veces necesita, pero también se puede optar porque tenga espacios especiales en distintas partes de la casa, lo que le mantendrá más cerca de sus padres, fortaleciendo así el vínculo afectivo. Por razones de espacio, no siempre se puede elegir, pero lo ideal es poder combinar ambas opciones.
Artículos relacionados
Preadolescencia: cuándo llega y cómo afrontarla
En este especial sobre la preadolescencia, te contamos qué es la preadolescencia, por qué es importante que los padres pongan límites y normas, cuál es el peligro...
Preadolescencia: los niños cada vez crecen más rápido
Existe un fenómeno cada vez más común en Estados Unidos, que los especialistas denominan KGOY, niños que crecen más jóvenes, es decir, niños que crecen cada vez...
4 comportamientos para evitar meter prisa a nuestros hijos
Desde que comenzamos la jornada encontramos prisas: en la calle, mensajes en nuestro móvil, en el ordenador, en la televisión, en el periódico, con nuestros...
Preadolescencia: la temprana transición de la infancia a la adolescencia
Michel Fize, sociólogo, nos da una serie de claves sobre la, cada vez más precoz, transición de la infancia a la adolescencia: la preadolescencia.
Preadolescente: qué es capaz de hacer y en qué necesita supervisión
Nos preguntamos qué es capaz de hacer un preadolescente y para qué tareas o labores todavía necesita supervisión, incluso aunque demande ese espacio para...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!