¡Feliz cumpleaños!
Para los niños cumplir años es algo mágico, ¿cómo celebrarlo?
El cumpleaños se puede celebrar de muchas formas, todo depende de la edad del niño, cómo se desea celebrar, el tiempo y el espacio disponible y el dinero que se pueda o se quiera emplear.
Muchas posibilidades
En casa, locales habilitados o al aire libre; confiando en servicios contratados (payasos, magos, etc.) u organizado por familiares o amigos
Lo que nunca debe faltar es la imaginación y la ilusión. Claro está que, aunque supone más trabajo, si tenéis tiempo y preparáis personalmente la fiesta, los resultados serán más del agrado de vuestro hijo, ya que sois las personas que mejor le conocéis.
Distintas propuestas
Un delicioso picnic, un divertido teatro de títeres, un juego de pistas para encontrar un maravilloso tesoro, una agradable tarde de piscina con juegos de agua, o una estupenda reunión familiar
Hay muchas propuestas entre las que elegir, pero siempre hay que tener en cuenta la edad y los intereses del grupo que se reúne.
No perder las formas
Aunque, por supuesto, queremos que los niños pasen una agradable velada, no significa que debamos permitirles que se salten las normas. Hay zonas por las que no se puede pasar o ciertos sitios donde no pueden subirse. La seguridad también es importante. Cuando se reúne un grupo numeroso es difícil que todos respeten las reglas, el secreto es mantenerles activos con juegos o actividades acordes a sus capacidades e intereses y asegurarse de que todos los niños participan. De este modo se conseguirá un clima de alegría y diversión sin perder en ningún momento la calma.
El niño, verdadero protagonista
La fiesta de cumpleaños tiene una gran carga afectiva para el niño. Es un momento muy especial y debemos procurar que el niño participe en los preparativos en la medida de lo posible. Lista de invitados, diseño de las invitaciones, elección de actividades, detalles del menú, etc.
Grandes beneficios
Es muy positivo que el niño prepare y celebre su cumpleaños, pero también lo es acudir al cumpleaños de los demás. Además de disfrutar de la fiesta, le enseñará también a opinar, compartir, participar, colaborar, ampliar sus relaciones sociales y a reforzar su autoestima.
Artículos relacionados
7 errores que comenten los padres separados con sus hijos
Actualmente existe un gran número de parejas que por alguna circunstancia deciden separarse. La separación impacta en todos los miembros del sistema familiar,...
El papel de los abuelos con sus nietos tras un divorcio
En comishijos.com analizaremos cuál debe ser la postura más adecuada para los abuelos ante una separación siguiendo los consejos de psicólogos y los propios...
El papel de los abuelos tras un divorcio: Testimonios
Philippe, Marie y Brigitte, tres abuelos que se enfrentaron al divorcio de sus hijos, cuentan cómo vivieron esta experiencia.
El régimen legal de visitas de los abuelos ante un divorcio
Después de un divorcio, ¿qué papel tienen los abuelos? El recurso a los tribunales es cada vez más frecuente. Los abuelos son cada vez menos reacios a apelar a un...
¿Cómo deben reaccionar los abuelos ante el divorcio de sus hijos?
Los abuelos tienen un papel importante ante el divorcio de sus hijos pero, ¿cómo deben actuar ante la separación? Hemos hablado con Nancy de La Perrière,...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!