Consejos para disfrutar del cine con los niños
Los peligros de la violencia en las películas para niños
La capacidad del cine para atraer la atención y conmover el ánimo permite advertir sus numerosas posibilidades educativas para los niños.
El cine amplía, en verdad, el horizonte del pequeño espectador al transportarle a otros mundos. Sin embargo, el espectro de cualidades de esta primorosa tecnología no debe hacernos olvidar su índole industrial, y no en vano la gran"productora onírica" del planeta se sitúa en Hollywood. La hegemonía del cine comercial es a todas luces norteamericana y además en sus diversos géneros.
Los peligros del cine para los niños
Los perjuicios del cine suben de grado si pensamos en la violencia. Las reacciones psicológicas de niños y adolescentes no se distribuyen de manera homogénea, pues son muchos los factores que entran en juego, por ejemplo, la edad, la propia personalidad del menor o el acompañamiento o no de adultos durante la proyección.
Así como los niños pequeños pueden tener ansiedad, al igual que pesadillas o terrores nocturnos, los adolescentes a veces exhiben conductas agresivas derivadas de la excitación y de la imitación.
En el caso de la violencia cinematográfica los efectos son principalmente tres:
- el aprendizaje de la violencia
- la desensibilización ante la misma porque se produce una habituación
- el temor a sufrir daños
La percepción habitual de violencia o de desastres provocados, generalmente desde una butaca confortable y segura, acaba por aceptarse como algo natural, lo que reduce la sensibilidad individual a este tipo de hechos.
Es preciso apelar a la responsabilidad de los padres respecto a las películas que ven sus hijos. La fuerza educativa del cine se extiende a los planos intelectual, afectivo, estético, social, moral y espiritual. La ilusión de movimiento de los fotogramas genera una impresión de realidad en los pequeños espectadores, que tienden a percibir la proyección audiovisual como narración, es decir, de modo articulado, secuenciado y «vivo».
La experiencia cinematográfica deja su impronta de modo integrado. La comprensión del lenguaje del medio (ritmo, espacio, duración, símbolos, etc.) y su carácter altamente emocional dan cuenta de la huella que imprime.
Recomendaciones a los padres para disfrutar del cine con los niños:
- Disfrutad en familia de una sesión de cine.
- Acordad qué película vais a ver desde el respeto a los gustos de todos, incluidos los menores.
- Antes de decidirse, conviene informarse sobre la calidad de la película: contenidos, trama, adecuación a la etapa infanto-adolescente, críticas recibidas, presencia o no de imágenes violentas, tipo de lenguaje, valores, etc.
- Durante la proyección, se ha de favorecer la concentración y el goce en un ambiente de cercanía y afecto.
- Al salir de la sala, es positivo realizar comentarios sobre la película, tomar como referencia algunas conductas de los personajes para reflexionar, preguntar, etc., todo lo cual contribuye a formar desde la niñez espectadores críticos, activos e inteligentes.
Valentín Martínez-Otero. Profesor y doctor en Psicología y en Pedagogía.
Artículos relacionados
-
Zarafa. Cine de animación para niños
Llega a los cines el próximo 19 de julio la varias veces nominada a premios película francesa Zarafa, de los directores Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie. Con...
-
Percy Jackson y el Mar de los Monstruos. Cine para niños
El próximo 7 de agosto se estrena Percy Jackson y el Mar de los Monstruos, (Percy Jackson: Sea of Monsters como título original), dirigida por Thor Freudenthal y...
-
El Hobbit 2. Cine de aventuras para la familia
El Hobbit 2, la Desolación de Smaug llega a las salas el próximo diciembre de 2013 para así continuar el viaje de Bilbo Bolsón y ayudar a los enanos a recuperar...
-
Cine de animación para niños. Campanilla. El secreto de las hadas
Campanilla. El secreto de las Hadas es la primera película de una saga que será concebida en 3D. El film cuenta con voces como la ganadora de un oscar Angelica...
-
Campamentos urbanos de Cine en Madrid
Visioncineytv organiza campamentos urbanos de verano sobre cine en Madrid, para acercar el séptimo arte a niños y adolescentes entre 8 y 18 años de edad y que...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!