Miedo al fracaso de su fiesta de cumpleaños
Cómo hacer una fiesta de cumpleaños para tu hijo
Antes de iniciar los preparativos, hay que hablar con el niño o la niña sobre la fiesta y plantearse las preguntas adecuadas.
¿Una fiesta para hacer qué?
¿Vuestro hijo tiene miedo de que su cumple sea un fracaso si no ofrece a sus amigos una fiesta excepcional? Aunque los cumpleaños se celebren en lugares y de modos cada vez más sofisticados, hay que aclarar lo esencial. Un cumpleaños es un acontecimiento importante en sí mismo: ¿con quién quiere compartirlo? ¿Y qué quiere hacer con sus amigos? Antes de los 10 años, la fiesta ideal suele ser la que alterna juegos organizados, preparados con antelación, y momentos de libertad para que los niños hagan lo que quieran. ¡No os compliquéis!
¿Cuántos y quiénes?
¿A vuestro hijo le preocupa que no vengan muchos amigos a la fiesta? La solución no está en invitar a toda la clase para tranquilizarlo. Todo lo contrario: si el grupo es demasiado grande, se divide en pandillas y la fiesta puede ser muy heterogénea. ¿No es mejor que se rodee de un grupo más íntimo, unido por el auténtico placer de jugar juntos? Pedidle que piense en sus amigos: tiene que ser él quien escoja los niños con los que se siente más a gusto. Y vosotros tenéis derecho a poner un límite al número de invitados, por una cuestión de organización.
En casa o fuera
Si organizáis la fiesta en casa, es importante delimitar los espacios: los invitados no tienen por qué explorar todas las habitaciones de la casa. De hecho, esa limitación es buena para el desarrollo de la fiesta: el grupo se desperdiga menos y funciona mejor. Al empezar la fiesta, tenéis que dejar claro qué lugares están prohibidos. Los niños están acostumbrados a las reglas y lo encontrarán normal. Si preferís llevarlos fuera, escoged un jardín público, cerca de vuestro domicilio. Preparad juegos colectivos y regresad a casa cuando se hayan desfogado, para compartir juntos la merienda. Sophie Coucharrière
Artículos relacionados
Niños desmotivados: ¿qué hacer si nuestros hijos muestran falta de interés por todo?
¿Tu hijo parece apático y sin ganas de nada? Descubre las claves para motivar a niños que han perdido el interés por todo.
¿Cuál es el mejor ambiente para un niño hiperactivo?
Recibir un diagnóstico de TDAH cambia la vida familiar: comprensión, alivio y nuevos retos. Descubre cómo afrontarlo desde el primer momento.
Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar a las personas tóxicas
Descubre cómo ayudar a tus hijos a reconocer personas tóxicas, proteger su autoestima y marcar límites sanos desde pequeños. Educación emocional para toda la vida.
Diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta a una gran cantidad de niños, afectando a su rendimiento escolar, sus relaciones y su autoestima....
11 pautas para ayudar a los niños a gestionar su frustración
Descubre 11 pautas prácticas y eficaces para enseñar a los niños a gestionar la frustración, mejorar su autocontrol y desarrollar su inteligencia emocional.
24 oct 2016 01:13 Raiza Quintero
Buenas noches, es excelente la información que he obtenido en los correos que me han enviado, gracias