Miedo al fracaso de su fiesta de cumpleaños
Cómo hacer una fiesta de cumpleaños para tu hijo

Antes de iniciar los preparativos, hay que hablar con el niño o la niña sobre la fiesta y plantearse las preguntas adecuadas.
¿Una fiesta para hacer qué?
¿Vuestro hijo tiene miedo de que su cumple sea un fracaso si no ofrece a sus amigos una fiesta excepcional? Aunque los cumpleaños se celebren en lugares y de modos cada vez más sofisticados, hay que aclarar lo esencial. Un cumpleaños es un acontecimiento importante en sí mismo: ¿con quién quiere compartirlo? ¿Y qué quiere hacer con sus amigos? Antes de los 10 años, la fiesta ideal suele ser la que alterna juegos organizados, preparados con antelación, y momentos de libertad para que los niños hagan lo que quieran. ¡No os compliquéis!
¿Cuántos y quiénes?
¿A vuestro hijo le preocupa que no vengan muchos amigos a la fiesta? La solución no está en invitar a toda la clase para tranquilizarlo. Todo lo contrario: si el grupo es demasiado grande, se divide en pandillas y la fiesta puede ser muy heterogénea. ¿No es mejor que se rodee de un grupo más íntimo, unido por el auténtico placer de jugar juntos? Pedidle que piense en sus amigos: tiene que ser él quien escoja los niños con los que se siente más a gusto. Y vosotros tenéis derecho a poner un límite al número de invitados, por una cuestión de organización.
En casa o fuera
Si organizáis la fiesta en casa, es importante delimitar los espacios: los invitados no tienen por qué explorar todas las habitaciones de la casa. De hecho, esa limitación es buena para el desarrollo de la fiesta: el grupo se desperdiga menos y funciona mejor. Al empezar la fiesta, tenéis que dejar claro qué lugares están prohibidos. Los niños están acostumbrados a las reglas y lo encontrarán normal. Si preferís llevarlos fuera, escoged un jardín público, cerca de vuestro domicilio. Preparad juegos colectivos y regresad a casa cuando se hayan desfogado, para compartir juntos la merienda. Sophie Coucharrière
Artículos relacionados
Miedo de los niños a los perros. Cómo debemos actuar
Miedo de los niños a los perros. Fobia de los niños a los animales domésticos y, en concreto, a los perros. Causas del miedo a los perros y cómo ayudar al niño...
Miedos de los niños. Ayudarles a superar sus temores
Temer a los extraños, a separarse de sus padres, a la oscuridad, al colegio... son miedos evolutivos. Son temores comunes a casi todos los niños, la mayoría...
Cómo hablar de muerte, guerra y miedo con los niños sin romper su calma
Aprende cómo hablar con los niños sobre la muerte, la guerra y el miedo con ternura, claridad y sin mentiras. El silencio no protege, confunde.
7 Frases que hieren a los niños sin querer
Descubre qué frases hieren a los niños sin querer y cómo transformarlas en palabras que educan, acompañan y fortalecen su autoestima y emociones.
Cuando el miedo sirve para educar a los niños. El valor del miedo en la infancia
Descubre por qué el miedo en la infancia no debe eliminarse, sino entenderse y acompañarse como parte esencial del desarrollo emocional de los niños.



24 oct 2016 01:13 Raiza Quintero
Buenas noches, es excelente la información que he obtenido en los correos que me han enviado, gracias