Padres y escuela, educación compartida
La colaboración entre escuela y familia es muy importante para los niños
El aprendizaje de los más pequeños está muy enraizado en su vida cotidiana. Durante sus primeros años, sus aprendizajes se entremezclan y se confunden con sus experiencias y vivencias, por lo que todo lo que hacen y viven fuera del centro escolar tiene tanta importancia educativa como lo que hacen en su interior. Por ello, el trabajo educativo entre padres y maestros ha de ser complementario y tener continuidad.
Ideología y metodología acorde
La actuación con los niños ha de ser coherente y ha de estar conectada dentro y fuera del recinto escolar, por lo que, al elegir el centro educativo para nuestros hijos, se ha de tener en cuenta que no haya contradicciones ni en la ideología ni en la metodología que se aplica. Y si la elección no es posible, hay que tratar de acortar la disparidad por todos los medios, para que no sea un obstáculo en la colaboración mutua.
Colaboración y participación de los padres en la Escuela Infantil
Para conseguir un estrecho contacto entre padres y educadores, los centros educativos buscan continuamente formas de cooperación. Cuanto más estrecha y activa sea la implicación de los padres en el proyecto educativo, más beneficioso será para el niño, ya que se conseguirá un conocimiento más profundo del alumno y un enriquecimiento mutuo entre padres y profesores al compartir actitudes, estilos de relación, ideas y formas de hacer.
La realidad
Artículo recomendado
Al principio, los contactos son frecuentes. Los encuentros con motivo de acompañar o recoger al niño o informarse de la evolución de la adaptación son muy numerosos. Pero a medida que pasa el tiempo van disminuyendo. El niño ya se ha adaptado, solemos tener prisa y la relación se suele reducir a esporádicas comunicaciones. La implicación de los padres suele ser escasa aunque no se trata, ni mucho menos, de falta de interés. La realidad es compleja y no depende sólo de la voluntad.
Muchas posibilidades
Reuniones individuales y generales, excursiones, fiestas, talleres, actividades extraescolares No es imprescindible que los padres participen en todas y cada una de las propuestas de la Escuela Infantil, pero sí hay que tener cuidado para mantener la continuidad y evitar descoordinaciones e incongruencias entre ambas partes. La colaboración mutua es posible y existen muchas formas prácticas de llevarla a cabo.
Artículos relacionados
Soluciones a las malas notas en el segundo trimestre escolar
Evaluación del primer segundo escolar. Qué significan las notas de los niños en el segundo trimestre del año escolar. Cómo afrontar las malas notas de los niños.
Mi hijo tiene problemas para prestar atención, ¿qué hago?
Si tu hijo es de esos niños que no aguanta quieto más de cinco minutos y no consigue mantener la atención, te damos cinco consejos para que mejore su...
La relación entre el profesores, padres y niños
El trabajo de los maestros en el colegio. La importancia de una buena relación entre el profesor y el alumno, así como entre el profesor y los padres del niño.
Actividades extraescolares de los niños. Preguntas y respuestas
A principios de curso, a los niños y las niñas se les ofrecen muchas propuestas de actividades extraescolares. ¿Qué aportan a los niños? ¿Hay que limitar su...
Especial Vuelta al Cole: claves para el regreso a las aulas
Hemos recogido en este Especial Vuelta al Cole artículos de expertos, consejos, temas de alimentación y diversión, en definitiva, todas las claves para un regreso...
03 nov 2020 17:27 Yuraniz Cedeño
Es muy importante y además interesante