Los peligros de la calle para los niños
Cómo proteger a los niños frente a los peligros que le rodean
Hacia los 8 años los niños tratan de conseguir de sus padres dosis cada vez más altas de independencia. Para ellos, la calle es aventura, para nosotros, una puerta abierta a un sinfín de riesgos que tenemos que enseñarles a advertir y prevenir.
Un niño de 7 años no es un adulto en miniatura. Para empezar, su campo visual es del 50%. No ve más que lo que está delante de él, y ve, sobre todo, los detalles. A esa edad, calcula mal el origen de los ruidos, la distancia, la velocidad. Es demasiado pequeño para ser visto entre los coches y para ver entre los obstáculos de la calle. Un balón perdido bastará para distraerlo. Acompañarlo no es suficiente: el 25% de los accidentes ocurren en presencia de un adulto.
Cómo proteger a los niños de los peligros de la calle
- Es primordiar acompañar al niño en los primeros trayectos al colegio, imaginando lo que veríamos desde la altura de sus ojos.
- En los semáforos, enseñarle a cruzar solo cuando la luz esté verde, sin olvidar mirar antes a ambos lados.
- Adelantarse hasta el punto en que el niño vea la calle con claridad.
- Advertirle que tiene que tener cuidado en las salidas de garajes.
- Explicarle el peligro de cruzar entre dos coches aparcados (él puede ver llegar los coches, pero éstos no lo ven a él).
- No dejarle ir solo al colegio si va con retraso (muchos accidentes ocurren cuando un niño sale corriendo porque tiene prisa por llegar a algún lugar).
- Si, por alguna razón, tiene que caminar junto a una carretera a la caída de la noche, pegarle bandas fluorescentes en el anorak o jersey para que pueda ser visto.
Cómo proteger a tu hijo de otros niños
Puede ocurrir que un niño se vea agredido por otros niños, adolescentes e incluso por adultos que intentan robarle. Hay que explicarle que no tiene sentido defenderse o discutir bajo la amenaza de un cuchillo. En cambio, hay que enseñarle a analizar el peligro y decirle que es su persona lo más importante, no su dinero, su anorak o su mochila.
Hay que acudir a la comisaría de policía con el niño para enseñarle que lo que le han hecho está prohibido por la ley y que él no tiene la culpa de lo que ha ocurrido. Escuchar al niño y hacerle hablar de su miedo. Acompañarlo hasta que haya recuperado la confianza y organizarse con otros padres para hacer los recorridos en grupo. Si es posible, aconsejarle que vaya por calles más transitadas.
El niño también puede ser víctima del chulo del barrio o de clase, tanto por hurtos como por burlas o violencia física. En este sentido, hay que vigilar cambios en el comportamiento del chaval y decirle que los adultos están ahí para cuidar de su seguridad, que nadie le va a reñir porque revele el chantaje de que es objeto y que las promesas hechas bajo amenaza no tienen ningún valor. Hay que tranquilizar al niño mediante el diálogo y la escucha. Dar parte a la policía o a la dirección del colegio.
Para proteger al niño frente a los abusos sexuales hay que decirle que no acepte jamás nada de desconocidos; que no se suba nunca a un coche sin que lo sepan sus padres; que no deje que nadie lo toque de forma extraña, aunque sea una persona conocida.
Darle una tarjeta telefónica y los números de teléfono de personas a las que puede llamar en caso de urgencia: padres, abuelos, tíos, amigos... Acostumbrarle a encontrar soluciones para situaciones imprevistas. Preguntarle por ejemplo: ¿Qué harías si se te pierden las llaves? Si alguna vez el niño es testigo o víctima de abusos sexuales, no deis sensación de pánico. Escuchadle con calma, decidle que los niños no son nunca culpables y hablad con el médico de familia o un especialista. Guardar silencio es lo peor.
Marisol Guisasola. Periodista especializada en salud
Artículos relacionados
-
Sentirse a salvo sin tener miedo al peligro
-
Prevención de la violencia en la infancia
La prevención de conductas violentas debe comenzar en la primera infancia, cuando el niño no es más que un bebé. Cómo educar a los niños en la no violencia
-
Normas de seguridad vial. Fichas de conocimiento del medio
Actividades escolares para niños de 4 años. Con la ficha escolar sobre las normas de seguridad vial conseguiremos objetivos educativos. Ejercicios extraescolares...
-
Los peligros de la casa para los niños
-
Actividad escolar para reconocer el peligro
Actividades para niños de 3 años. Fichas escolares de repaso y aprendizaje para niños. Actividad sobre la salud y el cuidado del cuerpo. Ejercicios extraescolares...
24 ene 2019 02:36 I c k k c k. Xdxd
Es para una tarea XD
25 abr 2017 23:53 Maria
Muy buenos consejos
25 may 2016 02:45 KUKOTE
like por eso jajaja XD YOLO <3 MEMES
YOLO
29 feb 2016 20:08 aLAM
BiEN LOS NIÑOS TIENES QUE APRENEDR A MANEJARSE MEJOR
21 may 2013 01:16 julio cesar rios canales
esta bueno esto para los niños
28 nov 2012 17:53 bilm17
pues todo es sierto y con sus propias palabras o con algo q paso no