Hámster Ruso: un hippie en Siberia
Hámster Ruso: un hippie en Siberia
En su hábitat natural los hámsters rusos duermen apilados, como en una comuna hippie, en galerías subterráneas.
El hámster ruso procede de las inhóspitas llanuras de Asia central, al norte de Kazajstán. Aunque parezcan tan pequeños e indefensos, lo cierto es que se han encontrado colonias en Siberia, donde la temperatura puede alcanzar los 25º bajo cero. Su gran habilidad para construir enormes madrigueras conectadas mediante túneles les permite sobrevivir en estos climas tan extremos. Este divertido roedor, conocido también como "lemming" (igual que aquel videojuego de hace unos años), es un animal sociable que forma colonias. A través de sus laberintos subterráneos, los hámsters rusos transportan y acumulan el alimento. Como anécdota, una de las estancias de la madriguera es reservada como dormitorio común, donde toda la familia (y puede llegar a ser muy numerosa) duerme apilada, como si de una comuna hippie se tratase. Como mascota, el ruso tienen un carácter que puede ser bastante distinto entre dos individuos de la misma especie. La explicación es que, genéticamente, son animales que se organizan de forma jerárquica. Esto quiere decir que, en su hábitat natural, hay unos líderes y unos seguidores. El hámster ruso es una mascota ante todo divertida, con la que disfrutaremos observando sus trastadas, correteos y ejercicios.
Artículo recomendado
Cuidados
Si tratamos a nuestro pequeño ruso con cuidado, sin movimientos bruscos y con cariño desde pequeños, lo más probable es que consigamos un ejemplar dócil y más tranquilo. Como es lógico, si no se les acostumbra a la mano del hombre desde su llegada a casa resultarán más ariscos y menos sociables. Se lo pasarán en grande transportando el alimento que les dejemos entre los tubos. Debido a su pequeño tamaño, son mucho más escurridizos que la mayoría de razas, por lo que no es un hámster para estar continuamente acariciando, ya que nos costará mantenerlo quieto en nuestra mano. Además de estas pequeñas indicaciones, bastará con asegurarse de que el recipiente destinado al agua está lleno y reponer el de la comida cuando sea necesario. Una vez a la semana, se debe trasladar al hamster a una caja con el fin de poder limpiar la jaula y cambiar las virutas.
Artículos relacionados
Angelo en el bosque misterioso: Una nueva película para niños sobre aventuras, imaginación y el valor de perderse para encontrarse
Angelo en el bosque misterioso es una película infantil llena de humor, fantasía y valores, ideal para disfrutar en familia con los más pequeños. Estreno en cines...
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
Hámster Dorado: el más popular de la clase
Hámster Enano Chino: compañero de los nómadas
Hámster de Angora: melena al viento
Hámster Roborovsky: el pequeño rey del desierto
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!