5 Dictados largos para niños de 10 años basados en cuentos clásicos

Escribe y adivina en una misma actividad


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 18 de septiembre de 2025 14:15 | Modificado: 18 de septiembre de 2025 17:41


Los dictados para niños, cuando están bien planteados, se convierten en una herramienta creativa, divertida y educativa que desarrolla múltiples habilidades: la ortografía, la comprensión, la expresión escrita y también la imaginación.

En la infancia, escribir es una manera de jugar con las palabras. Por eso, los dictados largos inspirados en cuentos clásicos son una propuesta perfecta para niños de unos 10 años. En ellos, no solo practican la escritura, sino que también se enfrentan al reto de descubrir de qué historia se trata.

A continuación, encontrarás cinco dictados narrativos que cuentan una parte de un cuento tradicional muy conocido, pero sin decir su título. Al terminar, los niños tendrán que jugar a adivinar de qué historia se trata. Una forma distinta de hacer dictados, donde lo importante es escribir... ¡y divertirse!

Dictados largos para niños sobre cuentos

5 dictados largos para jugar con cuentos clásicos

Te presentamos cinco dictados largos de unas 7 frases cada uno. Puedes leerlos en voz alta en clase o en casa, uno por día o como actividad de repaso semanal. Cada dictado es una pequeña escena inspirada en un cuento popular, pero nunca se menciona el título. Después de escribirlo, los niños deben descubrir qué cuento se esconde detrás de las pistas.

PUBLICIDAD

 

Dictado 1: Diálogo en la cama de la abuela

-Abuela, ¡qué ojos tan grandes tienes! -dijo la niña sorprendida.
-Son para verte mejor, querida -respondió la voz desde la cama.
-Y... ¿qué orejas tan largas tienes?
-Son para escucharte mejor.
-¿Y qué dientes tan afilados?
-¡Son para comerte mejor! -gritó la criatura, saltando de un brinco.
La niña dio un paso atrás, asustada.

 

Dictado 2: La maldición en la fiesta

-¡No me habéis invitado! -gritó la mujer vestida de negro.
-¡Ha sido un error! -dijo el rey, nervioso.
-Pues pagaréis las consecuencias -añadió ella, alzando la varita.
-¡La niña morirá al pincharse con una aguja!
-¡No! -gritó una de las hadas buenas-. No morirá, solo dormirá.
La reina abrazó a su hija con lágrimas en los ojos.
Y el silencio llenó la sala de fiesta.

 

Dictado 3: El baile y la huida

PUBLICIDAD

-¿Puedo saber tu nombre? -preguntó el príncipe mientras bailaban.
-Es un secreto -respondió la joven con una sonrisa.
-Eres la persona más encantadora del salón.
Las campanadas empezaron a sonar una a una.
-¡Oh, no! ¡Tengo que irme! -exclamó ella, alejándose a toda prisa.
-¡Espera! ¡Tu zapato! -gritó él, recogiendo la pieza de cristal.
Pero ya no había nadie en la escalera.

 

Dictado 4: El regreso de los dueños

-¡Alguien ha probado mi papilla! -dijo el oso grande.
-¡Y ha roto mi silla! -gritó el oso pequeño con cara de enfado.
-¡Y alguien está durmiendo en mi cama! -añadió la osa mediana.
Los tres se acercaron despacio a la habitación.
-¡Es una niña! -dijeron al mismo tiempo.
La niña se despertó, vio a los osos y se levantó de un salto.
-¡Perdón! ¡Yo solo quería descansar un poquito! -dijo mientras huía.

 

Dictado 5: El niño y el gigante

-Fee-fi-fo-fum... ¡Huelo a niño en mi salón! -rugió el gigante.
-¿Quién anda ahí arriba? -gritó, golpeando con fuerza la mesa.
-Shh, arpa, no cantes más -susurró el niño, escondido tras una copa.
-¡Gallina, no cacarees! -añadió mientras la metía en su mochila.
El gigante se levantó enfadado y empezó a buscar.
-¡Tengo que salir de aquí antes de que me vea! -pensó el niño.
Y corrió hacia la ventana con los tesoros mágicos en los brazos.

Actividad: ¿Qué cuento estoy escribiendo?

Después de cada dictado, puedes realizar la actividad de adivinanza, tal como se explicó en el artículo original:

  • ¿Qué pistas te ha dado el diálogo?
  • ¿A qué cuento clásico crees que pertenece esta escena?
  • ¿Qué otros personajes conoces de esta historia?
  • ¿Qué pasó antes o después de esta parte?

 

  • Opción 1: Adivinanza oral en grupo

Después de escribir el dictado, pregunta al grupo:
"¿Qué cuento creéis que hemos escrito?"
Anímales a justificar su respuesta con frases del texto:
- "Yo creo que es Blancanieves porque hay una reina malvada."
- "No, no es Blancanieves, es otra que se duerme por un hechizo."

  • Opción 2: Juego en parejas

Haz que cada pareja escriba el título del cuento en una hoja, sin decírselo a los demás.
Después, cada grupo dice su respuesta y se comparan con la solución correcta.

  • Opción 3: Ilustra tu dictado

Pide a cada niño que dibuje una escena del dictado.
Después, se cuelgan todos los dibujos en la clase y entre todos intentan adivinar a qué cuento pertenece cada uno.

 

Soluciones

  1. La cesta y el camino del bosque: Caperucita Roja
  2. La malvada invitada: La Bella Durmiente
  3. El zapato brillante: Cenicienta
  4. El desayuno de los visitantes: Ricitos de Oro y los tres osos
  5. El trato con las habichuelas: Jack y las habichuelas mágicas

 


Estos dictados largos para niños de 10 años permiten trabajar mucho más que la escritura: refuerzan la atención, la escucha activa, la comprensión lectora, el vocabularioy la ortografía. Pero, además, si se integran en una propuesta lúdica como la que te mostramos, se convierten en una actividad completa que combina lengua, imaginación y juego.

A los niños les encanta escribir cuando lo que escriben tiene sentido, historia y misterio. Por eso, unir los dictados y los cuentos clásicos es una fórmula ganadora: conocen las tramas, se sienten seguros... y a la vez se sorprenden al tener que adivinar qué historia están escribiendo.

 

PUBLICIDAD

Artículos relacionados

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!