Las mentiras
Las mentiras del niños y las mentiras de los adultos con sus hijos
Antes de intranquilizarnos por las mentiras de los niños tenemos que averiguar las verdaderas razones.
Antes de los 5 años no es preocupante, porque suele ser fruto de la imaginación, pero a partir de los siete que ya distinguen perfectamente entre verdadero y falso hay que reflexionar sobre ello.
Qué hacer ante las mentiras de los niños
Si es pequeño, no hay que dar crédito en absoluto a lo que cuentan. Su imaginacióntiene una gran vivacidad y a veces confunden fantasía y realidad e inventan hechos o cosas. Les podemos contestar de modo que comprenda que compartimos su juego. ¡No me digas!, ¿de verdad? y poco a poco hacerle ver que las cosas no pueden ser como las cuenta, ayudarle a reflexionar sobre la realidad de los fenómenos que ocurren, para que progresivamente pueda distinguir entre lo real, lo imaginario y lo verosímil.
Alrededor de los siete años, las mentiras siempre tienen un motivo oculto y esto es verdaderamente lo que nos interesa. Puede mentir por temor a la reacción del adulto, en este caso debemos rectificar en lo posible nuestra conducta para devolverle la confianza en nuestro amor y justicia. Si lo hace para darse importancia, dejémosle actuar y procuremos transmitirle confianza en sí mismo, criticándole lo mínimo y resaltando todo lo que hace bien.
Las mentiras preocupantes son las que cuentan para conseguir que castiguen a otros, en este caso hay que hacerles ver las consecuencias de su conducta. Y si son muy frecuentes, es conveniente consultar con un especialista.
Lo que no debemos hacer: las mentiras del adulto
Si el niño vive en un clima de sinceridad se suele impregnar de esta virtud, pero si no es así, él captará también las mentiras del adulto, por ello:
*No debemos utilizar la mentira por comodidad, para evitarnos esfuerzos o situaciones molestas, para que nos deje en paz o que se calle. Como prometerle algo que no vamos a cumplir, engañarle diciéndole que no vamos a salir si lo vamos a hacer o decirle que le vamos a llevar a otro lugar para evitarle un disgusto, como ir a la consulta del médico. Si en alguna ocasión no podemos cumplirle algo hay que explicarle los motivos y decirle siempre la verdad aunque llore, porque si no terminará perdiendo la confianza en nuestras palabras.
*No debemos usar mentiras sociales, como encargarle que le diga a alguien por teléfono que no estamos en casa cuando se trata de una persona pesada o se tiene prisa.
*No debemos mentir por utilidad, para obtener un provecho material, como rebajar la edad del niño para que no le cobren en el transporte público.
*No usar tampoco mentiras de vanidad alabándonos delante de los demás, los niños se darán cuenta de que presumimos sin fundamento.
Orientar a los niños en la sinceridad
Mentir está mal, pero tampoco es conveniente ser excesivamente sincero y decir todo lo que piensa, ya que puede herir al otro y perjudicar las relaciones interpersonales.
Artículos relacionados
Campamento de Inteligencia Emocional Crece Bien, un espacio para dotarles de habilidades para la vida
¿Buscas campamento de verano para tus hijos? Te invitamos a conocer Crece Bien, un campamento online para niños con el que podrán aprender habilidades muy...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Cómo actuar si tu hijo critica a otros niños constantemente
¿Tu hijo critica a sus compañeros de forma habitual? Descubre por qué lo hace, qué emociones hay detrás y cómo ayudarle a desarrollar empatía, respeto y una...
Educar también es dejar aburrirse en verano
Descubre los beneficios del aburrimiento en niños durante las vacaciones: fomenta la creatividad, la autonomía y el equilibrio emocional. Menos pantallas y más...
Mi hijo no quiere hacer caca. Un problema más común de lo que parece
Muchos niños pequeños atraviesan una etapa en la que sienten miedo a hacer caca. Aunque es más habitual entre los 2 y 4 años, puede darse también más adelante. Te...
“Síndrome del Emperador”. Cuando el niño manda y los padres obedecen
¿Has oído hablar del Síndrome del Emperador? Es un fenómeno cada vez más común en familias donde los hijos imponen su voluntad y los padres acaban cediendo. Te...
Niños con carácter fuerte y las claves para educarlos sin castigos
Muchos padres temen a los niños rebeldes, pero ¿y si fuera una cualidad positiva? La educación de niños con carácter fuerte no es un problema, sino una...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!