Obra de teatro para niños. El mito de Drácula adaptado para niños
Obra de teatro para niños en Halloween
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 8 de octubre de 2025 12:50 | Modificado: 8 de octubre de 2025 13:08
Dráculaes uno de los libros más famosos de la literatura gótica. Fue escrito en 1897 por el irlandés Bram Stoker, y en él aparece el personaje que definió la imagen moderna del vampiro: un conde misterioso, elegante, que vive en un castillo lejano y se alimenta de la sangre de los vivos.
Aunque la novela original tiene pasajes oscuros y elementos de terror, perfectos para contar en Halloween, la historia también está llena de aventuras, misterio, castillos, murciélagos y personajes valientes. Por eso, muchos educadores y familias han optado por adaptar Drácula para niños, conservando la esencia del relato sin recurrir al miedo innecesario.
La siguiente obra de teatro es una versión fiel, resumida y dialogada de la historia de Jonathan Harker, Mina, Van Helsing y el Conde Drácula, ideal para representar en clase o en talleres literarios.
Índice
1. Obra de teatro: Drácula, el huésped del castillo2. Enseñanza de la obra de teatro de Drácula
3. Actividades para después de la obra de teatro
Obra de teatro: Drácula, el huésped del castillo
Personajes:
- Narrador
- Jonathan Harker: Un joven abogado inglés.
- Conde Drácula: Un noble de Transilvania.
- Mina: Prometida de Jonathan.
- Van Helsing: Un médico sabio.
- Lucy: Amiga de Mina.
- Sir Arthur: Prometido de Lucy.
- Criado del castillo: Ayudante silencioso de Drácula.
- Tres damas vampiras: Mujeres misteriosas del castillo.
Escena 1: El viaje a Transilvania
Narrador:
Hace mucho tiempo, un joven inglés llamado Jonathan Harker viajó a un país lejano llamado Transilvania para visitar a un cliente misterioso: el Conde Drácula.
Jonathan (mirando un mapa):
He recorrido medio mundo para llegar al castillo. Dicen que es viejo, frío y lleno de secretos. Pero... no puede ser tan terrible, ¿verdad?
(Aparece el castillo iluminado por la luna. Se abre la puerta. Drácula entra en silencio.)
Drácula (con voz grave):
Bienvenido, señor Harker. Le esperaba. Pase... y no tema a las sombras.
Jonathan (nervioso):
Gracias, conde. Qué... amables son sus palabras.
Escena 2: El castillo del misterio
Narrador:
En el castillo, Jonathan empezó a sospechar que algo no iba bien. El conde nunca comía con él, solo salía de noche... y tenía un extraño reflejo... o más bien, no lo tenía.
Jonathan (frente a un espejo):
¿Dónde está su reflejo, conde?
Drácula (sonriendo):
Tal vez el espejo esté roto... (se aleja entre risas)
Narrador:
Una noche, Jonathan vio a tres mujeres misteriosas acercarse...
Dama Vampira 1:
¿Podemos jugar contigo, joven inglés?
Dama Vampira 2:
Solo será un poco de diversión nocturna...
(Drácula entra de golpe.)
Drácula (serio):
¡Él es mío! Nadie lo toca. ¡Fuera!
Jonathan (asustado):
¡Debo salir de aquí! ¡Este castillo es una trampa!
Escena 3: En Inglaterra
Narrador:
Mientras tanto, en Inglaterra, Mina, la prometida de Jonathan, esperaba cartas. Pero no llegaban. Su amiga Lucy comenzó a sentirse muy débil... como si algo le quitara la energía por las noches.
Mina:
Lucy, ¿qué te ocurre?
Lucy (débil):
Sueño con una figura que entra por la ventana... tiene capa negra... y ojos rojos.
Narrador:
Mina llamó al doctor Van Helsing, que empezó a sospechar lo peor.
Van Helsing (preocupado):
Esto no es una enfermedad. Es un visitante de la noche. Es... ¡Drácula!
Escena 4: El regreso del conde
Narrador:
Jonathan logró escapar del castillo y regresó con Mina. Al enterarse de que Drácula también había viajado a Inglaterra, todos decidieron detenerlo.
Jonathan:
Ese ser no puede quedarse entre nosotros. ¡Debemos enfrentarlo!
Van Helsing:
Solo hay una forma: seguirlo hasta su guarida y acabar con él antes del amanecer.
Narrador:
Mientras tanto, Lucy cayó en un sueño del que ya no despertó...
Escena 5: El final del conde
Narrador:
Una noche, guiados por Van Helsing, el grupo encontró el escondite de Drácula: un viejo cementerio.
Mina:
Ahí está... su ataúd...
Drácula (desde las sombras):
¿Habéis venido a por mí? No podéis vencerme. Yo soy eterno...
Van Helsing:
Tu oscuridad no puede vencer la luz del valor. ¡Ahora!
Narrador:
Con una estaca, Jonathan puso fin al largo reinado del conde. Drácula desapareció entre sombras, y nunca más volvió a verse.
Enseñanza de la obra de teatro de Drácula
Aunque Drácula es una historia de terror, su adaptación para niños permite trabajar temas como:
- El valor frente al miedo.
- El poder del trabajo en equipo.
- La importancia de proteger a los que queremos.
- El misterio como parte del aprendizaje literario.
Además, es una excelente forma de introducir a los más pequeños en los grandes clásicos de la literatura universal, fomentando el gusto por las historias que han marcado generaciones.
Actividades para después de la obra de teatro
1. Comprensión lectora
- ¿Por qué viajó Jonathan al castillo?
- ¿Qué cosas extrañas notó en el conde Drácula?
- ¿Qué le ocurría a Lucy?
- ¿Cómo vencieron al conde?
- ¿Qué valores destacan en los protagonistas?
2. Debate en clase o en familia
- ¿Qué harías tú si te invitan a un castillo misterioso?
- ¿Te gustaría ser un personaje valiente como Mina o Van Helsing?
- ¿Crees que es importante enfrentar nuestros miedos como lo hizo Jonathan?
3. Creatividad
- Diseña un cartel teatral: Crea el póster para anunciar esta obra en tu cole.
- Inventa una escena nueva: ¿Y si Drácula hubiera sido bueno? ¿Y si Lucy se volviera cazadora de vampiros?
- Haz una entrevista ficticia: Imagina que entrevistas a Jonathan o a Mina. ¿Qué preguntas les harías?
Adaptar al teatro Drácula para niños no significa quitarle emoción, sino transformar el miedo en valentía, la oscuridad en curiosidad, y el misterio en aprendizaje. Esta obra es una puerta de entrada a la literaturaclásica, un juego teatral lleno de sombras, murciélagos y personajes que, más allá del miedo, luchan por lo justo.
¿Te animas a llevarla al escenario?... ¡Es perfecta para Halloween!

Artículos relacionados
La princesa orgullosa, un clásico checo renovado y en 3D
La princesa orgullosa (2025) revive el clásico checo de Božena Němcová con una espectacular animación 3D que combina fantasía, humor y una lección sobre el amor...
Obra de teatro adaptada a niños del cuento clásico “La Castañera”
Obra escolar de La Castañera: guion en 3 escenas con diálogos, escenografía sencilla, canciones, valores y actividades. Ideal para otoño y festivales.
Teseo y el Minotauro. Guión de obra de teatro para representar con niños
Descubre la emocionante historia de Teseo y el Minotauro en esta obra de teatro infantil. Acompaña a Teseo y la valiente princesa Ariadna en su valiente aventura...
El Grinch: Obra de teatro para representar con niños
Te presentamos el guión del cuento Cómo el Grinch robó la Navidad, en su versión corta para que los niños puedan aprenderla y representarla o simplemente leerlo e...
Pedro y el lobo. Guión de la obra de teatro para niños
Si buscas obras de teatro cortas para representar con los niños, la historia de Pedro y el lobo es perfecta. Cuenta la historia de un pastor que decide hacer una...
La Sirenita. Guión de la obra de teatro para niños
En este guión de la obra de teatro, La Sirenita, los niños y niñas podrán representar una versión del relato Hans Christian Andersen.
La Bella y la Bestia. Guión de la obra de teatro para niños
En conmishijos.com hemos elaborado el guión de la obra de teatro para niños La Bella y la Bestia. Un relato cuya moraleja la moraleja reside en la importancia de...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!