Fábulas de Esopo para niños: El león y el jabalí
Fábula sobre el orgullo y la rivalidad
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 8 de septiembre de 2025 12:28 | Modificado: 8 de septiembre de 2025 12:49
A lo largo de la historia, las fábulas han sido un espejo en el que reflejar los comportamientos humanos, especialmente aquellos más impulsivos o insensatos. Esopo, uno de los grandes autores de este género, nos dejó relatos breves pero muy poderosos, como El león y el jabalí, una historia que pone en evidencia los efectos destructivos del orgullo desmedido y la rivalidad sin sentido.
En esta fábula, dos animales fuertes y valientes están a punto de matarse por algo tan simple como decidir quién bebe primero. Pero un instante de lucidez lo cambia todo: al observar que su lucha solo beneficiaría a los buitres, deciden poner fin al enfrentamiento.
Este relato es una excelente herramienta para enseñar a los niños a reflexionar antes de discutir, a controlar los impulsos y a valorar el diálogo y la convivencia por encima de la confrontación.
Índice
1. El león y el jabalí: una fábula sobre conflictos innecesarios2. Enseñanzas clave para los niños
3. Actividades para trabajar la fábula con los niños
4. Interpretación emocional y actual de la fábula
El león y el jabalí: una fábula sobre conflictos innecesarios
Era verano, y el calor apretaba con fuerza. En lo más profundo del bosque, una pequeña fuente de agua ofrecía un alivio necesario para todos los animales sedientos.
Justo cuando el sol estaba en lo más alto, un león y un jabalí llegaron al mismo tiempo a la orilla del manantial. Ambos jadeaban, resecos por el calor, con la lengua fuera y el cuerpo cubierto de polvo.
-¡Yo he llegado primero! -gruñó el león, bajando la cabeza con gesto amenazante.
-¡Ni lo sueñes! ¡Yo estaba a punto de beber cuando tú apareciste! -bufó el jabalí, arañando el suelo con sus pezuñas.
Y de las palabras pasaron a los zarpazos. Rugidos y gruñidos sacudieron el aire mientras ambos se enzarzaban en una feroz lucha. Las patas del león volaban con fuerza, y los colmillos del jabalí brillaban al sol como cuchillas. Ninguno estaba dispuesto a ceder.
Pero en mitad de la pelea, algo llamó su atención: un grupo de buitres y cuervos había empezado a sobrevolar la fuente, dando vueltas en círculo.
Los dos combatientes se detuvieron un momento para observarlos. Estaban tan absortos en su lucha que no se habían dado cuenta de que los carroñeros esperaban ansiosos que alguno de ellos cayera vencido.
El león, respirando con dificultad, miró al jabalí. El jabalí, herido y sudoroso, lo miró también.
-¿Sabes qué? -dijo el león, bajando la voz-. Si seguimos peleando, uno de nosotros caerá... y entonces esos buitres no tardarán en darse un festín.
-Tienes razón -respondió el jabalí, agachando la cabeza-. Tal vez sea mejor que dejemos esto. Prefiero compartir el agua contigo... a convertirme en comida de cuervos.
Y así, ambos se acercaron a la fuente, bebieron en paz y se alejaron juntos, más sabios que antes.
Moraleja:
Las luchas inútiles solo sirven para enriquecer a los enemigos.
Enseñanzas clave para los niños
Esta fábula de Esopo para niños ofrece una oportunidad perfecta para trabajar valores esenciales como:
- Resolución de conflictos
Los niños aprenden que no siempre es necesario ganar o imponerse. A veces, ceder un poco o buscar el acuerdo evita problemas mayores.
- Autocontrol y reflexión
Tanto el león como el jabalí son animales impulsivos y fuertes, pero se detienen a pensar en las consecuencias. Esta pausa es fundamental para enseñar a los niños a no dejarse llevar por el enfado.
- Empatía y convivencia
La historia muestra que incluso los más diferentes (y aparentemente enemigos) pueden convivir en paz si están dispuestos a entenderse.
- Consecuencias de la rivalidad
El detalle de los buitres esperando para aprovecharse de la pelea es una imagen clara y poderosa: cuando dos se pelean, un tercero se beneficia. Una idea que los niños comprenden rápidamente y que ayuda a prevenir enfrentamientos innecesarios.
Actividades para trabajar la fábula con los niños
1. Dibujo de los tres momentos de la historia
Pide a los niños que representen en tres viñetas:
La discusión entre el león y el jabalí
La pelea feroz
El momento en que deciden parar al ver a los buitres
2. Juego de roles en el aula o en casa
Dramatiza la escena de la fuente. Deja que los niños actúen como el león, el jabalí y los buitres. Luego comentad cómo se sintieron y qué aprendieron.
3. Debate guiado:
¿Qué habrías hecho tú si fueras el león?
¿Te ha pasado algo parecido con un amigo o compañero?
¿Qué pueden hacer dos personas que discuten para no llegar a las manos?
4. Escritura creativa:
Invita a los niños a cambiar el final: ¿qué hubiera pasado si no se detenían? ¿Y si otro animal llegaba a mediar en la pelea?
Interpretación emocional y actual de la fábula
Aunque escrita hace siglos, El león y el jabalísigue más vigente que nunca. En este mundo muchas veces se enseña a competir más que a colaborar, esta historia ofrece una pausa para reflexionar.
¿Cuántas veces nos enredamos en discusiones por quién tiene razón, quién llega primero, quién gana más? La fábula de Esopo muestra que, si no aprendemos a parar, el coste puede ser alto... y ni siquiera ganamos nosotros, sino quienes observan desde fuera.
Este cuento puede aplicarse fácilmente a:
Discusiones entre hermanos
Conflictos en el aula
Rivalidades deportivas
Disputas por juguetes o turnos
Artículo recomendado
Trabajarlo en estos contextos ayuda a transformar el conflicto en una oportunidad para crecer, aprender y convivir mejor.
El león y el jabalí es una de esas fábulas que, con pocas palabras, dice mucho. Nos enseña que, a veces, pelear por orgullo solo sirve para debilitarse, y que el diálogo y la cooperación pueden salvarnos de problemas mayores.
Incluir esta fábula en la lectura habitual de los niños es una forma efectiva de educar en valores, prevenir conflictos y fomentar una actitud más reflexiva y empática. Porque, al final, no se trata de quién gana... sino de si vale la pena pelear.

Artículos relacionados
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
Fábulas de Esopo: Zeus y el camello
La fábula de Esopo Zeus y el camello es un cuento breve con una lección atemporal: la envidia puede llevarnos a perder lo que ya tenemos. Ideal para enseñar a los...
Fábulas de Hartzenbusch para niños. El renacuajo y la rana
La fábula El renacuajo y la rana de Hartzenbusch enseña a los niños que cada etapa de la vida tiene su valor. Una historia breve pero profunda sobre el respeto al...
Fábulas de Esopo para niños: El león y el asno salvaje
La fábula de Esopo El león y el asno salvaje nos deja una valiosa lección sobre la prudencia al elegir compañeros. Un cuento corto ideal para enseñar a los niños...
Fábulas de Esopo para niños Las zorras y el río Meandro
Descubre la fábula poco conocida de Esopo Las zorras y el río Meandro. Un breve pero poderoso relato sobre el peligro de la fanfarronería, ideal para enseñar a...
18 fábulas de animales para niños con moraleja
Descubre 18 fábulas de animales con moraleja para niños. Cuentos cortos clásicos para educar en valores como la constancia, la generosidad o la humildad.
8 fábulas cortas para niños: educar en valores, con moraleja
Descubre 8 fábulas cortas con moraleja para leer con tus hijos y enseñar valores como esfuerzo, honestidad y solidaridad de forma fácil y divertida.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!