Descubre el museo del Jurásico de Asturias con niños
Dinosaurios gigantes, huellas reales y un plan redondo en la Costa de los Dinosaurios
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 25 de noviembre de 2025 13:08 | Modificado: 26 de noviembre de 2025 11:07
Cada vez que el coche cruza el cartel de "Principado de Asturias", en nuestra familia alguien desde el asiento de atrás pregunta "¿y este año vamos al museo de los dinosaurios, no?" Da igual que ya hayamos ido unas cuantas veces. Para mis hijas, pisar Asturias y pasar por el MUJA son prácticamente la misma cosa. Y, sinceramente, creo que tienen razón.
El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) se ha convertido en nuestra excursión comodín: vale para días de sol, de nubes, de "no sé qué hacer con los niños", y siempre descubrimos algo nuevo. Si tienes niños con una mínima curiosidad (o con obsesión seria por los dinosaurios), te aviso que será una visita recurrente en tu viaje a Asturias.

Índice
1. Por qué merece la pena ir al MUJA con niños2. Cómo es la visita de los primeros dinosaurios
3. Lo que se llevan los niños a casa
4. Talleres y visitas guiadas: el momento "paleontólogo por un día"
5. La excursión redonda: MUJA + huellas en la playa de la Griega
6. Consejos para ir al Muja con niños
Por qué merece la pena ir al MUJA con niños
Si le preguntas a mis hijas, te darán todas las razones del mundo. Entre ellas, te puedo decir que su enclave es perfecto. El MUJA es un museo levantado en plena Costa de los Dinosaurios, entre Colunga y Lastres, justo al lado de donde se han encontrado algunas de las huellas fósiles de dinosaurio mejor conservadas de Europa.
Su colección de icnitas (las huellas fosilizadas de dinosaurios) está entre las más importantes que se exhiben en un museo, tanto por número como por variedad y estado de conservación.
Y, muy cerca del museo podemos encontrar pisadas de dinosaurios de verdad, en un corto paseo perfecto para ir con niños, en la playa de la Griega. Lo que lo convierte en un plan perfecto de un día con dinosaurios.
El edificio que alberga el MUJA, es bastante curioso. Visto desde el aire tiene forma de huella tridáctila, con tres "dedos" que corresponden a cada una de las grandes etapas de la Era de los Dinosaurios: Triásico, Jurásico y Cretácico.
El exterior es un descampado enorme sobre un acantilado, donde podremos pasear entre réplicas de dinosaurios a tamaño real, hacernos muchas fotos y, comer con vistas al Cantábrico. No se puede pedir un decorado mejor.
En resumen, razones infantiles y adultas se ponen de acuerdo:
- Hay dinosaurios gigantes dentro y fuera.
- Está todo bastante bien explicado para humanos no paleontólogos.
- Sales con la sensación de haber aprendido sin que nadie te haya soltado un rollo insufrible.
Cómo es la visita de los primeros dinosaurios
La exposición permanente recorre, de manera muy clara, la historia de los dinosaurios desde que aparecen hace unos 230 millones de años hasta su desaparición hace unos 66 millones.
El museo se divide en tres grandes zonas que siguen esa línea temporal.
- Triásico: los primos lejanos de los dinosaurios, los primeros pasos de estos animales y los ambientes en los que surgen.
- Jurásico: el plato fuerte, con grandes saurópodos y muchas de las huellas que se han encontrado por la costa asturiana.
- Cretácico: los "últimos días" de los dinosaurios y las teorías sobre su extinción.
Entre vitrinas y paneles vas viendo huesos, dientes, huevos fosilizados, coprolitos (es decir, cacas, palabra mágica para que los niños no se despeguen del cristal), rastros completos de pisadas y maquetas que recrean cómo debió de ser esta zona cuando por aquí no sonaba ni una gaita, pero sí mucho rugido.
En cada sala hay también reproducciones a tamaño casi real de diferentes especies, incluidos dinosaurios asturianos descritos por el equipo científico del museo.
Y, por si todo esto fuera poco, en los últimos años el jardín del MUJA ha ganado un vecino espectacular: un Diplodocus de unos 18 metros, trasladado desde Aragón, que se ha convertido en estrella de fotos familiares.

Lo que se llevan los niños a casa
Una de las cosas que más me gustan del MUJA es que desmonta varios tópicos "de patio de colegio":
- No todo lo que tiene escamas y cara rara es un dinosaurio. Hay reptiles marinos y voladores que, técnicamente, no lo son, y aquí lo cuentan de forma muy visual.
- Las aves son, en realidad, los últimos dinosaurios que siguen por aquí. Y eso cambia bastante la próxima vez que ves una gaviota.
- Descubren que hubo dinosaurios bípedos, cuadrúpedos, carnívoros, herbívoros... y que su vida diaria no era muy tranquila precisamente.
Los paneles, maquetasy esqueletos ayudan a entender diferencias entre unos y otros: la forma de los dientes según comieran carne o plantas, el tipo de huella, la altura de las patas, etc.
Y, de rebote, el museo también da mucho juego para hablar de lo poco que llevamos los humanos en la Tierra si nos comparamos con la historia del planeta, y lo rápido que la hemos puesto patas arriba en comparación.
Talleres y visitas guiadas: el momento "paleontólogo por un día"
Si podéis cuadrarlo, lo ideal es apuntarles a alguno de los talleres infantiles, como el famoso "Excava y descubre", pensado para edades entre 4 y 11 años. En él excavan en una caja de arena, encuentran "fósiles", aprenden cómo se catalogan y se llevan su propia pieza.
- Precio orientativo: 3 ? por niño (2,5 ? con ciertos carnés culturales)
- Hay sesiones programadas, con calendario en la web oficial y en la plataforma de reservas.
También se ofrecen visitas guiadas generales al museo, que suelen durar alrededor de una hora. Para el público individual no tienen coste extra sobre la entrada, salvo los miércoles gratuitos, en los que se paga una pequeña cantidad si se quiere visita guiada.
Mi experiencia: si haces taller + museo, la visita se convierte en plan de media jornada larga. Si solo ves la exposición por libre, en una mañana se recorre bien, pero los niños suelen pedir repetir jardín y dinosaurios exteriores.
La excursión redonda: MUJA + huellas en la playa de la Griega
Si ya estamos metidos en territorio jurásico, lo lógico es rematar el día viendo huellas auténticas al aire libre. Para eso, nada mejor que acercarse a la Playa de la Griega, a unos 2 km del museo y de Colunga. Desde el aparcamiento de la playa sale una ruta señalizada, de 1,5 km ida y vuelta, que conduce a un yacimiento de icnitas de enormes saurópodos.
Las huellas, de hasta 1,25 m de diámetro, están consideradas de las mayores del mundo para el Jurásico.
Verlas después de haber pasado la mañana entre vitrinas y paneles les pone cara (y "pie") real a todo lo que han aprendido. Solo hay que vigilar las mareas: según esté el mar, se llega mejor por la senda o por la propia playa.
Consejos para ir al Muja con niños
- El aparcamiento se llena con rapidez en verano y puentes: llegar a primera hora ahorra vueltas.
- No está permitido hacer picnic dentro del recinto, pero hay cafetería con menús y bocadillos.
- Entre museo, jardín de dinosaurios y, si os animáis, playa de la Griega, tienes un día completo de plan jurásico sin necesidad de coger el coche de un sitio a otro continuamente.
Datos prácticos
Entradas
Según la web oficial las tarifas del MUJA son:
Entrada general: 7,21 €
- Entrada reducida: 4,75 € (niños de 4 a 11 años, mayores de 65, personas con discapacidad, familias numerosas, grupos a partir de 20 personas, etc.)
- 0 a 3 años: gratis
Los miércoles la entrada a la exposición permanente es gratuita, aunque si quieres visita guiada ese día tiene un pequeño coste adicional.
Las entradas (y los talleres) se compran y reservan online desde la propia web del museo.
Horarios
Los horarios cambian un poco según la época del año, pero, como referencia, en 2025 se mantiene este esquema base:
- De miércoles a viernes: 10:00–14:30 h
- Sábados, domingos y festivos de apertura: 10:30–18:00 h (horario continuado)
En verano suelen ampliarse los días y horas de apertura, mientras que en invierno el museo cierra todo el mes de enero y algunos festivos concretos (Navidad, Año Nuevo, etc.). Lo mejor es revisar siempre la sección de Horarios en la web oficial antes de ir.
Artículos relacionados
Tommy Tom: En busca del peluche perdido, una aventura para los más pequeños
Tommy Tom: En busca del peluche perdido llega a los cines el 5 de diciembre de 2025. Una tierna aventura preinfantil basada en los libros de Jet Boeke, con...
Planes gratis con niños: tour por la judería de Toledo en familia
Descubre uno de los mejores planes gratis con niños: un tour por la judería de Toledo. Ideas de ruta, miradores, juegos y consejos prácticos para disfrutar de...
Planes con niños gratis: bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal en familia
Descubre uno de los mejores planes con niños gratis en Cantabria: el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal. Cómo llegar, ruta fácil, consejos en familia y...
Planes diferentes con niños que no requieren coche (ni mucho dinero)
Ideas originales para disfrutar con niños sin coche ni grandes gastos. Planes sencillos y divertidos que puedes hacer cerca de casa o en tu propio barrio.
Centros de ciencia y planetarios para disfrutar en familia un día de lluvia
Cuando el tiempo no acompaña, un plan perfecto para toda la familia es visitar un centro de ciencia o un planetario. Son lugares donde los niños pueden aprender...
Planes fuera de casa para disfrutar en familia un fin de semana lluvioso
¿El pronóstico anuncia lluvia para este fin de semana? No dejes que el mal tiempo arruine la diversión. Aunque el sol no acompañe, hay muchas actividades...
7 Planes para que los niños practiquen deporte en vacaciones
¿Quieres inculcarle a tus hijos la pasión por el deporte? Las vacaciones son un momento perfecto para que disfruten y practiquen ejercicio por eso te ofrecemos 7...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!



