Sentirse a salvo sin tener miedo al peligro
Los accidentes infantiles son muy frecuentes. Pero no todo lo que les rodea es peligroso.
Los accidentes infantiles son muy frecuentes. ¡Es que los niños no paran! Se caen, se golpean, cruzan la calle sin mirar, ingieren sustancias peligrosas Siempre debe haber un adulto velando por su seguridad. Pero no todo lo que les rodea es peligroso.
Evitar accidentes innecesarios
El niño lo explora todo, ya que para él cualquier cosa reviste interés y no es consciente de los peligros. Los accidentes no ocurren por casualidad, son previsibles y por lo tanto evitables. El adulto debe anticiparse y preparar el entorno para que sea un lugar más seguro y no debe perder de vista al niño en ningún momento, ya que la mayoría de los accidentes ocurren cuando no está vigilado o si lo está, no realiza actividades seguras y adecuadas para su edad. Ahora bien, la mejor prevención se logra a través del aprendizaje. Si quiere que aprenda a estar seguro, hay que indicarle exactamente qué hacer en situaciones peligrosas, en lugar de decirle continuamente lo que no debe hacer (¡estate quieto! ¡no toques!).
Evitar miedos innecesarios
El adulto muchas veces proyecta sus propios miedos sobre el niño y consigue que éste sienta temor sobre muchas cosas, incluso sin haber tenido ninguna experiencia negativa. Son angustias que se contagian. Se ha de permitir que el niño explore su entorno y animarle a que afronte situaciones nuevas. Si se le impide y se le hace creer continuamente que no será capaz de superar por sí solo las dificultades, el niño no podrá medir sus propias capacidades y se convertirá finalmente en una persona temerosa y con poca seguridad en sí misma. Una de las cosas más paralizantes es el temor al fracaso.
Fortalecer el carácter
Sentir miedo es algo natural e incluso beneficioso en muchos casos, ya que alerta sobre los peligros del entorno. El problema está en la forma de reaccionar ante él. No debemos permitir que el temor paralice hasta el punto que las decisiones y actitudes queden supeditadas a él. La sobrepreocupación y sobreprotección de los padres hacia su hijo no le beneficia. No hay cosa que más desee el niño que contar con el reconocimiento del adulto para creerse valioso y tener una actitud constructiva. Si queremos potenciar el desarrollo de su personalidad hay que fomentar su autonomía e independencia, reforzar sus comportamientos valerosos e inculcarles la certeza de que son protagonistas de sus vidas.
Artículos relacionados
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
Niños desmotivados: ¿qué hacer si nuestros hijos muestran falta de interés por todo?
¿Tu hijo parece apático y sin ganas de nada? Descubre las claves para motivar a niños que han perdido el interés por todo.
¿Cuál es el mejor ambiente para un niño hiperactivo?
Recibir un diagnóstico de TDAH cambia la vida familiar: comprensión, alivio y nuevos retos. Descubre cómo afrontarlo desde el primer momento.
Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar a las personas tóxicas
Descubre cómo ayudar a tus hijos a reconocer personas tóxicas, proteger su autoestima y marcar límites sanos desde pequeños. Educación emocional para toda la vida.
Diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta a una gran cantidad de niños, afectando a su rendimiento escolar, sus relaciones y su autoestima....
11 pautas para ayudar a los niños a gestionar su frustración
Descubre 11 pautas prácticas y eficaces para enseñar a los niños a gestionar la frustración, mejorar su autocontrol y desarrollar su inteligencia emocional.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!