Niños y videojuegos
¿Son siempre perjudiciales?
Las nuevas formas de ocio, como los videojuegos, cada vez parecen suplantar más a las formas de jugar que tradicionalmente conocemos para los niños. Una nueva forma de divertirse que no siempre ha gozado de buena prensa, dado que no es raro que un juego se haga un hueco entre las noticias del día por su contenido violento o sexual, o porque se culpabilice del mismo a algún suceso violento protagonizado por un menor. Pero, ¿realmente no hay nada bueno para los niños en esta industria?
Como siempre, ni tanto ni tan calvo; todo esto se puede controlar de dos maneras: información para los padres y educación para los hijos.
¿Qué es la nota PGI?
Artículo recomendado
Cada videojuego incluye una nota PGI, que informa de la edad mínima recomendada que debe tener el usuario de ese juego, basada en el contenido del mismo. Por supuesto, cualquier persona, incluyendo menores, puede comprar cualquier juego en una tienda, pero el control del consumo de los niños es responsabilidad de los padres, no de los vendedores y legalmente no hay nada escrito sobre ésto. No hay que olvidar que un videojuego, a través de su nota PGI, es un producto recomendado para cierta edad y no prohibido para otra.
Y no todos los videojuegos son violentos o ejercen mala influencia sobre los menores: al igual que sucede con los libros o el cine hay diferentes géneros que van más allá de la acción, y que pueden ser disfrutados en compañía de amigos o familiares. Lo mejor para conocer un juego y encontrar el más adecuado para cada niño es informarse: hay gran cantidad de prensa especializada en este sector, tanto en medios impresos como en internet.
Por último, son los padres quienes tienen la última palabra sobre el uso que los niños hacen de los videojuegos, en cuanto a contenidos y horas que dedican a los mismos. Como con todo el ocio en general, el uso de los videojuegos debe estar tutelado y pautado por los padres, quienes deben educar a su hijo/a para que aprenda a hacer un consumo responsable del mismo.
Artículos relacionados
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
Niños desmotivados: ¿qué hacer si nuestros hijos muestran falta de interés por todo?
¿Tu hijo parece apático y sin ganas de nada? Descubre las claves para motivar a niños que han perdido el interés por todo.
¿Cuál es el mejor ambiente para un niño hiperactivo?
Recibir un diagnóstico de TDAH cambia la vida familiar: comprensión, alivio y nuevos retos. Descubre cómo afrontarlo desde el primer momento.
Cómo ayudar a nuestros hijos a identificar a las personas tóxicas
Descubre cómo ayudar a tus hijos a reconocer personas tóxicas, proteger su autoestima y marcar límites sanos desde pequeños. Educación emocional para toda la vida.
Diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en niños
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad afecta a una gran cantidad de niños, afectando a su rendimiento escolar, sus relaciones y su autoestima....
11 pautas para ayudar a los niños a gestionar su frustración
Descubre 11 pautas prácticas y eficaces para enseñar a los niños a gestionar la frustración, mejorar su autocontrol y desarrollar su inteligencia emocional.
24 dic 2012 01:51 jose daniel
claro ese juego