Ruta con niños a las huellas de dinosaurios de la playa de la Griega
Un paseo fácil en familia para pisar huellas de dinosaurio junto al Cantábrico
Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 25 de noviembre de 2025 13:36 | Modificado: 26 de noviembre de 2025 11:14
Ni playa, ni fabada, ni chiringuito. Donde esté la ruta de las huellas de los dinosaurios de Asturias que se quite todo lo demás. Se trata de un paseo corto y fácil para ir con los niños, muy cerca del Museo del Jurásico, y que, como premio final, nos obsequia con unas imponentes huellas de dinosaurios, muy bien conservadas, en las que nos podremos meter dentro, si la marea lo permite.
Y, es que todavía no soy capaz de saber qué tienen estos fósiles que enganchan tanto a los niños. Pero, lo que me queda claro es que los dinosauriostriunfan más entre los niños que un influencer en el siglo XXI, y eso que no publican nada en Instagram. Así que, este plan con niños gratuito, lo tiene absolutamente todo: ruta corta por la naturaleza, un yacimiento con huellas de saurópodos enormes, consideradas de las mayores del mundo para el Jurásico, y un chapuzón en una preciosa playa asturiana ¿se puede pedir más al día?

Índice
1. Un trozo de Jurassic Park a escala asturiana2. La Playa de la Griega, planazo en sí misma
3. La ruta de las huellas de dinosaurio: fácil, corta y muy resultona
4. Dentro de la huella del dinosaurio
5. Vuelta por la playa
6. Combinar ruta + MUJA: día jurásico completo
7. Consejos prácticos para hacer la ruta con niños
Un trozo de Jurassic Park a escala asturiana
Cuesta imaginarlo, pero hace unos 150 millones de años, donde hoy ponemos sombrillas y toallas había un ambiente muy distinto: una especie de mar poco profundo, tranquilo, con zonas de barro perfectas para dejar huella (literalmente). Por ahí paseaban unos animales cuadrúpedos descomunales, los saurópodos, que marcaban el suelo con pies de más de un metro de diámetro.
Esas pisadas se rellenaron de sedimentos, se endurecieron y, millones de años después, quedaron al aire en los estratos inclinados de la costa. En 1969, el geólogo J.C. García Ramos identificó en La Griega un rastro espectacular: seis icnitas (huellas fósiles), cuatro de pies casi circulares y dos de manos en forma de media luna, de hasta 1,25 a 1,30 metros de diámetro.
Desde entonces, el enclave se ha convertido en uno de los yacimientos estrella del Monumento Natural de los yacimientos de icnitas de Asturias, un conjunto de nueve zonas con huellas repartidas entre Villaviciosa, Colunga y Ribadesella.
En resumen y lo que tenéis que decirles a los niños: "Vamos a una playa donde todavía se ven las pisadas de un dinosaurio gigante, y podéis poneros dentro". Ya con eso, el éxito de la excursión está bastante encarrilado.
La Playa de la Griega, planazo en sí misma
La ruta arranca en la Playa de la Griega, muy cerca de Colunga y a unos dos kilómetros del MUJA.
Hay un aparcamiento al lado de la arena (ojo: en verano se llena temprano), y ya desde aquí se ve que el escenario promete:
- Ría, mar abierto, un escenario verde...
- Chiringuitos y terrazas para cerrar la excursión como se merece.
La playa por sí sola ya es un buen plan con niños, pero hoy vamos a fijarnos más en las rocas que en los cubos y las palas.
La ruta de las huellas de dinosaurio: fácil, corta y muy resultona
Las cifras oficiales para esta ruta con niños a las huellas de dinosaurios de la Playa de la Griega son:
- Longitud: 1,5 km ida y vuelta.
- Tiempo estimado: unos 30 minutos, sin contar paradas.
- Tipo: lineal (se va y se vuelve por el mismo camino).
- Dificultad: fácil, recomendada para familias.
Eso sí:
- Con carrito solo es cómoda la primera parte del recorrido; el tramo final tiene pendiente, tierra, raíces y unas escaleras para bajar al yacimiento, así que mejor mochila portabebés o niños caminando.
1. Desde la arena al panel informativo
El paseo empieza en la zona oriental de la playa. Verás los paneles marrones y verdes que anuncian la "Ruta de las huellas de dinosaurio".
Desde allí:
- Se sigue un camino de tierra, ancho, muy evidente, que bordea el margen derecho de la ría.
- El sendero está delimitado por una valla de madera en buena parte del recorrido.
Es un tramo perfecto para dejar que los peques caminen a su ritmo: hay prados, vistas al mar y, según la época, vacas pastando a lo lejos. Ideal para el típico "a ver quién llega antes al siguiente poste" sin mayores peligros.
2. Tramo final y mirador sobre las icnitas
Tras unos 600 o 700 metros, el camino termina en un mirador con panel explicativo. Desde aquí ya se intuye, en la roca inclinada que baja hacia el mar, algo raro: unos círculos enormes, con reborde, que no parecen precisamente piscinas infantiles.
Bajo el mirador, unas escaleras permiten bajar a la zona de roca donde están las huellas principales. Este tramo es el único un poco delicado con niños muy pequeños:
- Los peldaños son de tierra y piedra.
- Con lluvia o barro resbalan bastante.
Nada dramático con calzado decente y de la mano, pero no es sitio para sandalias minimalistas ni para bajar corriendo.
Dentro de la huella del dinosaurio
Una vez en la roca, empieza el juego de "¿dónde está la huella?". Si nadie te avisa, puede que te cueste un poco verlas, porque no son dibujos marcados en pintura, sino depresiones circulares enormes con un reborde.
El panel ayuda mucho a orientarse: explica que se trata del rastro de un gran saurópodo cuadrúpedo, con seis icnitas (cuatro de pies y dos de manos) dispuestas en diagonal, como si el animal estuviera caminando tranquilamente por el barro.
Lo divertido aquí es:
- Medir la huella con los pies de los niños (o con los tuyos) y multiplicar.
- Dejarles meterse dentro y hacer la foto de rigor con cara de "me ha pisado un dinosaurio".
- Buscar otras marcas más pequeñas: rastros de estegosaurios, huellas de manos, etc., que comparten superficie con el gigante.
Si la marea está baja y os apetece seguir investigando, a uno 500 metros más allá, sobre un bloque de arenisca rojiza aislado, se conservan otras huellas de pie y mano en forma de media luna, también del mismo tipo de animal.
No hay barandillas ni pasarelas: la principal protección de las icnitas la da el propio mar, que erosiona la zona en los temporales.
Así que toca ir con ojo, pero la sensación de estar tan cerca de algo tan antiguo es precisamente parte de la magia.
Vuelta por la playa
Para volver tienes dos opciones:
- Desandar el camino por la senda de madera y tierra, tal cual habéis ido.
- Regresar por la propia playa, si la marea lo permite, caminando sobre arena y rocas.
La segunda opción es más divertida... y más dada a resbalones. Las rocas de esta zona resbalan muchísimo cuando están mojadas, así que no está de más recordar a la tropa que no estamos en un parque de atracciones. (Dato real: mis hijas han estrenado barro asturiano en el pantalón más veces de las que me gustaría confesar).
De vuelta en La Griega, el remate perfecto:
- Chapuzón si el tiempo acompaña.
- Castillos de arena "con huellas de dinosaurio".
- Helado o ración en el chiringuito mientras comentáis lo visto.

Combinar ruta + MUJA: día jurásico completo
Si quieres montar un pack "Jurassic día entero", la combinación ganadora es:
- Mañana de museo en el MUJA (a dos kilómetros), viendo fósiles, esqueletos y maquetas.
- Tarde de ruta y playa en La Griega, buscando sobre el terreno las huellas de las que habla el museo.
Para los niños es como seguir el hilo de una historia: primero la parte "de libro", luego la parte "de campo". Y tú quedas como la persona más organizada del mundo mundial.
Es una de esas excursiones que parecen "poca cosa" sobre el papel y luego se quedan grabadas para siempre. Al fin y al cabo, no todos los días puedes decir que te has sentado, literalmente, dentro de la huella de un dinosaurio gigante mirando al Cantábrico.
Consejos prácticos para hacer la ruta con niños
- Mira el horario de mareas: aunque la senda superior se puede hacer con marea alta, ver las huellas y volver por la playa es más cómodo con marea media-baja.
- Calzado mejor que chancla: deportivas o botas ligeras; las rocas y la tierra húmeda no son amigas de las suelas lisas.
- Carrito, solo hasta el mirador: a partir de ahí, lo sensato es dejarlo arriba y bajar con ellos de la mano o en mochila.
- Gorra, agua y algo de picar: el tramo hasta el yacimiento no es largo, pero en días de sol pica bastante, y no hay sombras continuas ni fuentes.
- Respeto máximo a las huellas: nada de escribir nombres, tirar piedras o arrancar trozos "de recuerdo". Esto que ahora vemos tan accesible son registros únicos, protegidos como Monumento Natural y Zona Especial de Conservación dentro de la red Natura 2000.
Datos prácticos
- Punto de inicio y final: aparcamiento de la Playa de la Griega (Colunga).
- Tipo de ruta: lineal, ida y vuelta por la misma senda (con opción de regreso por la playa según marea).
- Distancia: 1,5 km en total aprox. (1 km hasta el yacimiento principal + 0,5 km adicionales si se visita el bloque rojizo más alejado).
- Tiempo: 30–45 minutos, según paradas y exploraciones.
- Dificultad: fácil, pero con escaleras y zonas resbaladizas en el tramo final.
- Aparcamiento: parking junto a la playa (se llena en verano).
Es una de esas excursiones que parecen “poca cosa” sobre el papel y luego se quedan grabadas para siempre. Al fin y al cabo, no todos los días puedes decir que te has sentado, literalmente, dentro de la huella de un dinosaurio gigante mirando al Cantábrico.
Artículos relacionados
Tommy Tom: En busca del peluche perdido, una aventura para los más pequeños
Tommy Tom: En busca del peluche perdido llega a los cines el 5 de diciembre de 2025. Una tierna aventura preinfantil basada en los libros de Jet Boeke, con...
Planes gratis con niños: tour por la judería de Toledo en familia
Descubre uno de los mejores planes gratis con niños: un tour por la judería de Toledo. Ideas de ruta, miradores, juegos y consejos prácticos para disfrutar de...
Planes con niños gratis: bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal en familia
Descubre uno de los mejores planes con niños gratis en Cantabria: el bosque de secuoyas de Cabezón de la Sal. Cómo llegar, ruta fácil, consejos en familia y...
Planes diferentes con niños que no requieren coche (ni mucho dinero)
Ideas originales para disfrutar con niños sin coche ni grandes gastos. Planes sencillos y divertidos que puedes hacer cerca de casa o en tu propio barrio.
Planes fuera de casa para disfrutar en familia un fin de semana lluvioso
¿El pronóstico anuncia lluvia para este fin de semana? No dejes que el mal tiempo arruine la diversión. Aunque el sol no acompañe, hay muchas actividades...
7 Planes para que los niños practiquen deporte en vacaciones
¿Quieres inculcarle a tus hijos la pasión por el deporte? Las vacaciones son un momento perfecto para que disfruten y practiquen ejercicio por eso te ofrecemos 7...
10 fantásticos planes para pasar unas vacaciones divertidas con niños
¿Quieres disfrutar en compañía de los tuyos de unas vacaciones divertidas? Te proponemos 10 fantásticos planes para pasar unas vacaciones divertidas con niños.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!



