Descubre el Museo de América con niños (Madrid)

Un viaje por mundos antiguos sin salir de la ciudad


Publicado por Patricia Fernández, bloguera y periodista especializada en ocio y tiempo libre
Creado: 21 de noviembre de 2025 13:19 | Modificado: 21 de noviembre de 2025 13:26


Llevar a los niños a un museo puede ser toda una aventura... o convertirse en una carrera contrarreloj entre "me aburro", "tengo hambre" y "¿cuándo nos vamos?". Pero el Museo de América, en Madrid, tiene algo especial: mezcla historia, misterio, objetos sorprendentes y espacios tan visuales que, sin darse cuenta, los más pequeños terminan completamente enganchados. Es un plan ideal para una mañana en familia, especialmente si te interesa que tus hijos descubran culturas diferentes, aprendan a mirar el mundo con respeto y desarrollen la curiosidad por el pasado.

Situado en la Ciudad Universitaria, el edificio ya llama la atención por fuera, con su torre y su arquitectura monumental. Y, por dentro, es otra historia. Te contamos cómo es la visita, qué ver, cómo disfrutarla con niños y algunos trucos que te harán la experiencia mucho más sencilla.

Descubre el Museo de América con niños

Un museo pensado para viajar sin avión

Lo más bonito del Museo de América es que no es un museo "serio y complicado": es un espacio que invita a viajar en el tiempo y a través de los continentes. Sus salas recorren las culturas que se desarrollaron en América antes de la llegada de los europeos, así como la mezcla cultural que surgió después.

Los niños no se encuentran vitrinas aburridas: ven máscaras, cerámicas con formas de animales, objetos de oro que brillan, instrumentos musicales, trajes tradicionales... Todo muy visual, muy colorido y perfecto para captar su atención.

Los imprescindibles para ver con niños

PUBLICIDAD

Para que la visita sea manejable, lo ideal es ir a por lo más llamativo. Estos son los "must" para familias:

1. El Tesoro de los Quimbayas

Es, sin duda, una de las estrellas del museo. Oro puro, formas imposibles, piezas diminutas y otras gigantescas. A los niños les fascina. Puedes aprovechar para hablar de:

  • cómo trabajaban el oro sin máquinas modernas,
  • por qué las culturas antiguas lo consideraban sagrado,
  • o cómo se transmitían los objetos entre generaciones.

La vitrina está bien iluminada y suele ser uno de los puntos favoritos para familias.

2. Las momias precolombinas

Impresionan, pero no asustan. Son perfectas para explicar la importancia de los rituales funerarios en diferentes culturas y para introducir temas como el respeto, las creencias o la forma en la que los pueblos antiguos trataban a sus fallecidos.

3. Máscaras y objetos rituales

Coloridas, con formas animales o totalmente simbólicas. Los niños suelen intentar imitar las caras, preguntar para qué servían y escoger su favorita.

4. Cerámica mochica

PUBLICIDAD

Aquí siempre llega el momento "¡mira este vaso con forma de animal!". Hay piezas con figuras humanas, pájaros, monos... y muchas cuentan historias sin necesidad de palabras.

5. Mapas antiguos

Son perfectos para niños un poco más mayores: ver cómo se imaginaban el mundo antes del GPS siempre genera sorpresa.

Cómo explicar el museo a los niños, sin discursos interminables

Aunque la colección del Museo de América es muy rica, la clave está en contarlo de forma sencilla. Algunas ideas:

  • "Vamos a ver cómo vivían los niños de Américahace miles de años."
  • "¿Te imaginas jugar con los juguetes que usaban los pueblos antiguos?"
  • "Mira este objeto: ¿qué crees que es? ¿Cómo lo usarías tú?"
  • "¿Te gustaría llevar este tocado de plumas al cole?"

Los niños aprenden mejor cuando participan. Así que, pregunta, escucha sus teorías (aunque rocen la ciencia ficción) y haz la visita divertida.

Actividades y talleres en el Museo de América

El Museo de América suele ofrecer talleres familiares, actividades de fin de semana y cuadernos de pistas para que los más pequeños recorran las salas con un objetivo: buscar símbolos, localizar animales, identificar objetos... Es una excusa perfecta para hacer la visita más dinámica y mantenerlos concentrados.

Conviene consultar la agenda en la web oficial antes de ir, ya que van cambiando mes a mes.

Una visita a su medida

PUBLICIDAD

Para ir con niños, lo ideal es calcular entre 1 hora y 1 hora y media. Suficiente para ver lo esencial sin saturación.
Si tus hijos son curiosos o algo mayores, puedes alargarlo un poco más, pero no hace falta recorrerlo todo para disfrutarlo.

Consejos prácticos para familias

1. Mejor por la mañana: Los niños suelen estar más receptivos y el museo está más tranquilo.

2. Lleva una botella de agua: Dentro del museo no se consume, pero entre sala y sala hay bancos para descansar.

3. Haz fotos: En la mayoría de salas se puede fotografiar sin flash. A los peques les encanta hacer fotos de "su objeto favorito".

4. Divide la visita por temas

Por ejemplo:

  • "Buscar animales en las vitrinas"
  • "Encontrar tres objetos de oro"
  • "Elegir una máscara para un baile imaginario"

Funciona muy bien para mantener su atención.

Qué aprenden los niños en este museo

El Museo de América es uno de los más educativos de Madrid para visitar en familia. Durante la visita, los niños pueden interiorizar:

  • Diversidad cultural

Descubren que no todos los pueblos viven, comen o celebran igual.

  • Respeto por otras formas de entender el mundo

Cada objeto transmite una forma de pensar, sentir y relacionarse.

  • Historia sin memorizar

Entienden el pasado a través de cosas reales: cerámica, tejidos, metales, dibujos...

  • Arte y creatividad

Las figuras, colores y formas antiguas despiertan la imaginación.

  • Pensamiento crítico

¿Por qué este objeto era importante? ¿Qué hacía especial a esta cultura? Eso abre debates interesantes.

Plan completo: museo + paseo

Si vais con tiempo, es perfecto combinar la visita con:

  • un paseo por las zonas verdes del Campus de la Complutense,
  • una merienda en Moncloa,
  • o una parada en el cercano Parque del Oeste, ideal para que los niños corran un poco después del plan cultural.

Un museo que engancha a los niños

Visitar el Museo de América con niños es una experiencia rica, visual y sorprendente. Gracias a su colección tan variada, los más pequeños se acercan a culturas lejanas de una forma amable y divertida. No necesitan conocimientos previos: basta con mirar, preguntar y dejarse llevar por lo que ven.

Es un plan perfecto para un fin de semana,muy económico, y una oportunidad estupenda para que los niños aprendan historia sin darse cuenta.
Un viaje por América sin salir de Madrid... y sin necesidad de pasaporte. 

Datos prácticos

Ubicación

Avenida de los Reyes Católicos, 6
(Ciudad Universitaria – Madrid)

Horarios

  • Martes a sábado: 9:30 – 15:00
  • Domingos y festivos: 10:00 – 15:00
    (Lunes cerrado)

Precio

  • Entrada general: 3 €
  • Menores de 18 años: gratis
  • Gratis todos los domingos y los jueves por la tarde (a partir de las 14:00)

Es uno de los museos más accesibles económicamente para familias.

Cómo llegar

  • Metro: Moncloa o Ciudad Universitaria
  • Autobuses: Líneas 82, 132, 133
  • Aparcamiento: La zona permite estacionar en calles cercanas, aunque puede estar concurrida según el día.

 

Conoce las revistas para niños de Bayard

Artículos relacionados

PUBLICIDAD

Comentarios

¡Sé el primero en comentar!