Cartujo: el peor enemigo de Ratatouille
Cartujo: el peor enemigo de Ratatouille
El Cartujo (Chartreux) se utilizaba en Francia para luchar contra las plagas de ratas en monasterios y hospitales.
El Cartujo es originario de Francia, donde es conocido desde el siglo XVII. Su nombre proviene de los monjes cartujos, quienes lo adoptaron y se lo trajeron desde el Cabo de Buena Esperanza. La raza estuvo a punto de extinguirse durante la Segunda Guerra Mundial, pero se acabó recuperando a base de cruces de persas con azul británico. Este es un gato muy inteligente y fácil de manejar. Su maullido es agradable y muy melódico, aunque lo cierto es que rara vez lo oiremos, pues son más bien callados. Posee un cierto instinto protector del hogar, disfrutan con los juegos e incluso toleran bien la convivencia con otros perros.
Cuidados
El Cartujo requiere de poca atención. Simplemente harán falta algunas cepilladas regulares para sanear su bonito pelaje. Es un gato glotón, por lo que se recomienda controlar su dieta y complementarla con vitaminas.
Artículo recomendado
Artículos relacionados
Angelo en el bosque misterioso: Una nueva película para niños sobre aventuras, imaginación y el valor de perderse para encontrarse
Angelo en el bosque misterioso es una película infantil llena de humor, fantasía y valores, ideal para disfrutar en familia con los más pequeños. Estreno en cines...
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
Europeo de pelo corto: cazador de medianoche
El instinto caza-ratones de esta raza está muy desarrollado, por lo que no debemos sorprendernos si nuestro gato desaparece durante algún tiempo, especialmente...
Angora: tesoro turco
Persa: adoración por su amo
Bosque de noruega: el gato alpinista
Británico de pelo corto: ojos a juego
El británico de pelo corto es una de las razas de gatos más antiguas. Sus orígenes se remontan al antiguo Egipto, y después llegaron a Europa probablemente a...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!