Consejos para valorar las diferencias de los hijos
El hecho de que un hijo tenga una personalidad distinta a la de sus hermanos puede ser una riqueza, siempre que sus padres lo acompañen en la buena dirección.
Índice
1. No temer la diferencia2. Evitar las comparaciones
3. Individualizar la relación
4. Asumir que hay que soltar lastre
No temer la diferencia
La familia debe admitir que la diferencia es normal. Cada hijo tiene su propia personalidad. Y se corren más riesgos luchando contra esa diferencia que dejando que florezca. La mayoría de los padres lo comprende y procura que sus hijos vayan conquistando cada vez más autonomía.
Evitar las comparaciones
En lugar de comparar a los hijos, es mejor valorar las diferencias. Las comparaciones forman parte de nuestro modo de pensar. Pero hay que tener mucho cuidado de no marcar preferencias entre los hijos. El hecho de que compartamos gustos comunes con un hijo no tiene por qué suponer que lo prefiramos a los demás. Comparar no ayuda al niño. Es importante identificar los talentos de cada hijo para fomentarlos. Hay que evitar centrarse en las limitaciones y las carencias. Bastantes comparaciones hay ya en el colegio como para acentuar esa presión en casa. Hay que animar al niño, destacar sus puntos fuertes en la vida, fuera del colegio.
Individualizar la relación
Si en una familia cada uno de los hermanos consigue desarrollar sus particularidades, todos salen ganando. Es importante buscar acuerdos, puertas que nos permitan acceder a cada hijo para compartir momentos juntos y vivir disfrutando todos esos años que pasamos bajo el mismo techo. Esto es todavía más importante en las familias numerosas: cuantos más hijos hay, menos diferencias hacemos. Tenemos tendencia a ocuparnos del grupo. Es importante establecer lazos individuales, una relación especial con cada uno. Eso puede hacerse saliendo mano a mano con ellos o compartiendo una actividad particular.
Asumir que hay que soltar lastre
Los padres pueden no comprender a su hijo. No por ello son malos padres. El padre o la madre que no llega a sentirse orgulloso de su hijo o que no consigue aceptarlo tal como es, tiene que reconocerlo sin complejos de culpabilidad. Si es consciente de ello, puede abrir puertas para que el niño se sienta bien con otra persona, como el otro cónyuge, un abuelo o una vecina. Eso permite tranquilizar la situación. Florence Quille y Pierre Delion
Artículos relacionados
- Noviembre con niños: semana de la ciencia y 20 planes fáciles- Aprovecha noviembre: Semana de la Ciencia, experimentos de 5’, museos en 60’, astronomía temprana y más planes familiares de otoño, dentro y fuera de casa. 
- Bebés con miedo al agua. Qué hacer y qué no hacer- Consejos claros para acompañar a bebés con miedo al agua: qué hacer y qué evitar en baño, piscina y playa. Rutinas, juegos suaves y seguridad para disfrutar sin... 
- 26 Nombres para niña casi extinguidos en España- Rescatamos nombres femeninos casi desaparecidos en España: historias, cifras del INE y razones por las que hoy casi pertenecen al pasado. Una mirada con nostalgia... 
- Los nombres asturianos para niña más populares hoy en día- Descubre los nombres asturianos para niña más populares hoy en día, con su origen, significado y la historia cultural que esconden. Desde Enolinas y Pelayas hasta... 
- Nombres para bebé inspirados en el Camino de Santiago- Descubre 15 nombres para bebé inspirados en el Camino de Santiago, cargados de historia, significado y espiritualidad. Nombres de santos, pueblos, y leyendas que... 
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!



























