Ayudar a los niños a comprender la actualidad
La radio, los periódicos, la televisión Los medios de comunicación forman parte de la vida de los niños y de las niñas desde la primera infancia. Pero ¿cómo perciben las informaciones y las imágenes de las noticias de actualidad? ¿Cómo podemos ayudarlos a comprender respetando su sensibilidad infantil?
Las noticias de las nueve
Como cada noche, toda la familia se reúne para cenar. Y la televisión está encendida, porque papá y mamá quieren ver las noticias. Es una situación muy habitual. Miles de niños ven cada día las noticias mientras cenan. Secuestrados ante sus platos, los niños se enfrentan a un espectáculo que no está pensado para ellos. ¿Con qué consecuencias? Frente a lo que se suele creer, al niño no le impresionan las mismas cosas que al adulto. Mientras que una operación militar con fusiles puede recordarle simplemente la última vez que jugó a la guerra con sus amigos, un primer plano de un peluche o un zapato abandonado puede provocarle un sentimiento de angustia por la pérdida o el abandono, sobre todo entre los 5 a 7 años.
El impacto de las imágenes
Nuestros hijos crecen en el mundo de la comunicación, un mundo en el que la información está en todas partes. Por eso se enfrentan casi a diario a las imágenes de la actualidad, a través de la televisión, y también en la calle, donde ven las portadas de los periódicos expuestos en los kioscos. A partir de los 4 años, a cualquier niño le puede chocar una imagen, aunque sus padres no enciendan el televisor a las horas de las comidas. Una imagen sobre el papel, tal cual, fija, es a veces más impactante para él que las que pueda ver en la televisión.
Dar paso a la palabra
No debemos olvidar que, a veces, hay imágenes que aunque no contienen escenas de violencia explícita, violentan a nuestros hijos. Por eso es tan importante dejar las puertas abiertas a la comunicación. Para tratar el tema con ellos no es necesario someterlos a un interrogatorio. Basta con preguntar al niño lo que ha visto, lo que ha comprendido y, si es necesario, lo que le produce miedo. Tampoco sirve de nada intentar tranquilizarlo de antemano, porque esa actitud puede tener incluso el efecto inverso. No tenemos por qué explicárselo todo, por supuesto, basta con que contestemos bien a sus preguntas para que pueda comprender el mundo que le rodea. Se trata de que no se sienta permanentemente inseguro. Y, si al niño le cuesta compartir sus emociones, podemos explicarle lo que sentimos nosotros ante determinadas imágenes para ayudarle a hablar con libertad.
Tiphanie Truffaut
Artículos relacionados
15 nombres lituanos para niñas diferentes llenos de historia
Descubre 15 nombres lituanos para niñas con un significado profundo y una historia fascinante. Desde reinas y poetas hasta símbolos de la naturaleza báltica, te...
15 Nombres lituanos para niños que te sorprenderán
Descubre 15 nombres lituanos para niños con gran significado, historia y personalidad. Desde tradiciones paganas hasta héroes históricos, te contamos el origen y...
Los 17 nombres más potentes para niño según la IA
¿Quieres nombres potentes para niño? La IA ha seleccionado 20 nombres que combinan fuerza, personalidad y historia. Cada uno tiene un origen notable y un...
Los 20 nombres más potentes para niña según la IA
Descubre, según la inteligencia artificial, los nombres más potentes para niña. Una selección de opciones con personalidad, historia y significado que no se...
10 juegos para entretener a los niños en los viajes en coche
Te proponemos juegos ideales para el coche: fomentan la atención, el lenguaje, la memoria y, sobre todo, las risas en familia.
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!