La vinculación afectiva
Vínculos afectivos en el desarrollo del bebé
¿Qué es la vinculación afectiva?
Es el intenso apego que se forma entre los padres y los hijos. Es lo que a corto plazo motivará a los padres a ocuparse de las necesidades de los hijos, incluso a costa de las propias. El concepto de la vinculación afectiva nació en la década de 1970 a raíz de un estudio de pediatría que cambió la forma en que en los hospitales se trata a los bebés tras el parto, pasando a fomentar la creación de vínculos entre el recién nacido y la madre.
Establecer vínculos afectivos entre padres e hijos produce múltiples beneficios a largo plazo, como favorecer el desarrollo del niño, darle un modelo para sus futuras relaciones íntimas y reforzar su autoestima.
Cada familia, a su ritmo
Los vínculos afectivos se establecen en formas y momentos diferentes en cada familia. Muchas veces sucede tras el parto, en otras se desarrollan con el tiempo, a medida que se atiende a los bebés. Hay ocasiones en que el temprano proceso de vinculación se ve interrumpido, como podría ser, por ejemplo, por causas médicas en la madre o el bebé. Pero estas dificultades pueden ser superadas de la forma más natural, con atención y cariño, en cuanto se retome el contacto.
Artículo recomendado
Cómo establecer la vinculación afectiva
Estas son algunas actividades que puedes llevar a cabo con tu bebé para favorecer vuestra vinculación afectiva:
-Dedicar tiempo al contacto visual y físico con él: mirarle a la cara y los ojos y procurar que te vea, cogerle en brazos, abrazarle y acariciarle. Establecer también contacto piel con piel.
-Masajes para bebés u otras caricias.
-Cantarle
-Leerle en voz alta
-Acunarle
-Hablarle y jugar
¿Y si soy mamá de múltiples?
Los padres de mellizos, gemelos, trillizos
muchas veces se preguntan si serán capaces de vincularse afectivamente con todos sus bebés y por igual, pero es un miedo que se supera rápidamente tras el parto, pues es cuando comienza a verse que, con los bebés múltiples el cariño no se divide, sino que se multiplica. Para establecer vínculos fuertes con todos tus bebés dedica tiempo en exclusiva a cada uno, llevando a cabo las actividades antes mencionadas con cada uno por separado y a solas.
Suele ser habitual que ocasionalmente los padres se sientan más unidos a un bebé que al resto: esto es normal, y en la mayoría de los casos la preferencia se va alternando entre los niños a lo largo del tiempo.
Artículos relacionados
Este curso, cuida la vista de tus hijos desde el primer día
¿Sabías que casi 1 de cada 5 niños entre 5 y 7 años ya es miope? La vuelta al cole no solo es momento de revisar mochilas, uniformes o libros. También es una...
Niños en extinción ¿cómo será la sociedad en España de 2050?
En 2050 España será una sociedad más envejecida y con menos niños. ¿Cómo afectará la baja natalidad al futuro y qué papel tendrán los pequeños en un país con más...
¿Sobrevivirás a la vuelta al cole 2025/26? Fechas, gastos y trucos
Descubre fechas, costes y trucos para afrontar la vuelta al cole 2025/26 sin arruinarte. Consejos prácticos y datos clave para familias.
Manualidades en familia: pintar la habitación de los niños
¿Te imaginas convertir la habitación de tus hijos en su lugar favorito del mundo? Pintar juntos no solo transforma el espacio, sino que crea momentos mágicos que...
La llegada de un nuevo hermano
El nacimiento del bebé es un momento de felicidad para toda la familia e implica una serie de cambios, sobre todo para los hermanos mayores, que pueden sentirse...
¿Cómo son nuestros hijos según su orden de nacimiento?
Cuando llega un nuevo miembro a la familia se produce un reparto de roles y, en ocasiones, se otorga un papel determinado a cada hijo. Los primogénitos son...
21 feb 2016 13:21 Louma
Gracias Graciela por permitirnos tener una eeierixncpa de parto en casa maravillosa! Recordaremos siempre con mucha ilusif3n el parto tan hermoso en agua en el cual le dimos la bienvenida a nuestro hijo Manuel. Gracias por ofrecer a tus pacientes en Panama la posibilidad de escoger tener una eeierixncpa de parto calmado y en paz, como debe ser.Saludos!Marie Andree Soundy