Premiar a los niños con almuerzos especiales
Un premio en el que ellos mismos podrán participar
Cuando un niño haga una buena acción, como sacar buena nota en un examen o cumplir con sus tareas en la casa, es recomendable darle un refuerzo positivo en forma de premio, aunque siempre con cuidado para que no confunda éste con el verdadero beneficio de la acción que ha llevado a cabo. Tampoco es recomendable premiarle siempre con algo material: hay otras muchas pequeñas cosas que pueden alegrarle el día como, por ejemplo, prepararle una comida especial.
Es posible que tenga un plato o comida favorita aunque, si quieres evitar que te pida pizza o hamburguesas, hay un montón de recetas deliciosas que podréis incluso preparar juntos, dejándole así que participe de una actividad divertida para ellos, como es cocinar, y aumentando así su premio.
Por ejemplo podéis preparar un batido o zumo especial para merendar, o un bocadillo divertido, o encontrar algún plato principal para el almuerzo o cena, como unos canelones especiales de salchichas, una lasaña... o incluso algún postre, ya sea de chocolate, bizcocho, galletas... Aunque, si tienes tiempo, seguro que no se resiste a preparar y degustar unos deliciosos bombones: sacar tiempo para pasar una tarde cocinando con tu hijo/a seguro que será un premio también para ti.
Artículos relacionados
8 claves para contribuir al desarrollo emocional de los niños
Las emociones constituyen uno de los pilares fundamentales del ser humano pues determinan el comportamiento y la capacidad de aprendizaje.
8 claves para crear un buen espacio de estudio para nuestros hijos
Un espacio de estudio bien diseñado es clave para el éxito académico de nuestros hijos. Te presentamos 8 claves esenciales para crear un entorno que favorezca la...
¿Qué son las adaptaciones curriculares? Cuándo se aplican y por qué son un derecho
Descubre qué son las adaptaciones curriculares, cuándo se aplican y por qué son un derecho fundamental. Clave para una educación inclusiva que respete el ritmo y...
Evaluación sin exámenes. Las nuevas formas de medir el aprendizaje
Descubre cómo la evaluación sin exámenes transforma el aprendizaje. Rúbricas, autoevaluación y evaluación formativa para valorar de forma más justa, humana y...
Neuroeducación. ¿Qué es y cómo transforma la manera de enseñar?
Descubre qué es la neuroeducación y cómo está revolucionando la forma de enseñar. Principios clave, ejemplos prácticos y beneficios para un aprendizaje más...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!