Actividades con los bebés
Así aprenden nuestros hijos mientras jugamos
Nada más nacer, el bebé se pasa muchas horas durmiendo, pero siempre hay momentos para compartir con él multitud de experiencias. No es tan difícil. Generalmente, ni siquiera hace falta un material específico, la mayor parte de sus aprendizajes tienen lugar en el devenir normal de su vida cotidiana.Sentar las bases
Primero es importante favorecer sus sentimientos de confianza y competencia cuando se enfrenta a distintos desafíos. Si el bebé comparte y disfruta con vosotros actividades variadas aunque sean espontáneas-, experimenta con ellas el éxito y se le anima a probar de nuevo tras un intento fallido, y si además recibe vuestro amor independientemente de su rendimiento, desarrollará sin duda actitudes y habilidades que potenciarán su crecimiento en todas las áreas del desarrollo.
Los bebés y sus necesidades
Cada bebé es diferente. Ni todos tienen los mismos intereses, ni todos avanzan a la misma velocidad, pero casi todos siguen la misma secuencia de desarrollo y aprenden mejor mediante la repetición y la imitación. Han de explorar, descubrir, probar y fallar y celebrar con vosotros sus logros. Y si se os acaban los recursos, en el mercado hay infinidad de bibliografía en la que os sugieren numerosas actividades para hacer con vuestros bebés.
Ante todo, equilibrio
Una vez satisfechas sus necesidades físicas y afectivas, el niño podrá dirigir su atención hacia el entorno. La personalidad de cada bebé se expresará en su forma de jugar y hará saber al adulto cuáles son las actividades que le parecen más atractivas o que más le divierten. Pero no hay que olvidar, que cada juego es una oportunidad de aprendizaje y por lo tanto hay que estimular todas las áreas de desarrollo. Todo es importante: descubrir colores llamativos y objetos que se mueven, embelesarse con los susurros y las nanas, sentir las cosquillas y los abrazos, reconocer el aroma del perfume de su madre, probar distintos alimentos, sentir que entendemos sus gorgoritos y sus llantos, alcanzar los juguetes con sus manos y poder tirarlos a placer y conquistar el mundo rodando, gateando, caminando y escalando.
No hay prisa para que el niño alcance determinadas habilidades. Lo mejor es exponerlo a la máxima cantidad de nuevas experiencias y dejar que vuestro instinto y la forma en la que vuestro hijo responde os guíen.
Artículos relacionados
¿Qué son las adaptaciones curriculares? Cuándo se aplican y por qué son un derecho
Descubre qué son las adaptaciones curriculares, cuándo se aplican y por qué son un derecho fundamental. Clave para una educación inclusiva que respete el ritmo y...
Evaluación sin exámenes. Las nuevas formas de medir el aprendizaje
Descubre cómo la evaluación sin exámenes transforma el aprendizaje. Rúbricas, autoevaluación y evaluación formativa para valorar de forma más justa, humana y...
Neuroeducación. ¿Qué es y cómo transforma la manera de enseñar?
Descubre qué es la neuroeducación y cómo está revolucionando la forma de enseñar. Principios clave, ejemplos prácticos y beneficios para un aprendizaje más...
¿Qué aporta un colegio británico privado al crecimiento personal y académico de tu hijo?
La educación británica privada ha ganado prestigio internacional por su enfoque integral, la calidad de su profesorado y su combinación de excelencia académica y...
¿Por qué cada vez más padres eligen un colegio británico para la educación primaria de sus hijos?
Cada vez más padres miran más allá del sistema tradicional y exploran propuestas educativas con una visión más amplia. Entre ellas, destacan los colegios privados...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!