Con los cinco sentidos
Así recibe el bebé información sobre el mundo que le rodea
El niño toma conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea a través de los sentidos. La vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto le proporcionan información sobre las personas, animales y objetos que le rodean, incluso antes del nacimiento. Por otra parte, los sentidos propioceptores, es decir, los sistemas cinestésico, vestibular y visceral, le permiten controlar sus sensaciones y tomar conciencia de su propio cuerpo.Antes del nacimiento
Hay numerosos estudios que evidencian que el bebé todavía en el útero materno percibe la luz y los sonidos, aprecia sabores, siente y experimenta movimientos e incluso percibe sensaciones y realiza acciones específicas ante ellas, como la succión, la deglución o el parpadeo. Gracias a las ecografías, el control del ritmo cardiaco o los ultrasonidos está demostrado que cuanta más estimulación recibe el bebé en su etapa prenatal mayores son las posibilidades de que pueda desarrollar su potencial sensorial con plenitud.
Estimulación equilibrada
Gracias a que el bebé nada más nacer se siente atraído de forma natural hacia todo lo que le rodea, percibe sensaciones continuamente. Pero para que el niño optimice su evolución física, intelectual y emocional, es imprescindible que perfeccione todos y cada uno de los sentidos. Muchas veces, de manera inconsciente, ofrecemos al niño situaciones de aprendizaje en la que se estimula repetidamente algún sentido que suele ser la vista, el oído o el tacto-, relegando generalmente el gusto y el olfato, que también requieren su desarrollo adecuado.
Estimulación temprana
No hay que obsesionarse con instruirlo y corregirlo continuamente. Muchos padres, con la intención de estimular y enseñar a su hijo, organizan en todo momento infinidad de enriquecedoras actividades didácticas. Aunque se haga con la mejor voluntad, muchas veces podemos provocar el efecto contrario, saturarlo y privarlo del placer de buscar y descubrir por sí mismo. Por supuesto, hay que estar atentos para que el niño disponga de material y estímulos variados y adecuados, de forma que no caiga en el olvido ninguno de los sentidos. Pero dejémosle hacer, probar y experimentar, y sobre todo, brindémosle nuestra compañía.
Artículos relacionados
¿Qué son las adaptaciones curriculares? Cuándo se aplican y por qué son un derecho
Descubre qué son las adaptaciones curriculares, cuándo se aplican y por qué son un derecho fundamental. Clave para una educación inclusiva que respete el ritmo y...
Evaluación sin exámenes. Las nuevas formas de medir el aprendizaje
Descubre cómo la evaluación sin exámenes transforma el aprendizaje. Rúbricas, autoevaluación y evaluación formativa para valorar de forma más justa, humana y...
Neuroeducación. ¿Qué es y cómo transforma la manera de enseñar?
Descubre qué es la neuroeducación y cómo está revolucionando la forma de enseñar. Principios clave, ejemplos prácticos y beneficios para un aprendizaje más...
¿Qué aporta un colegio británico privado al crecimiento personal y académico de tu hijo?
La educación británica privada ha ganado prestigio internacional por su enfoque integral, la calidad de su profesorado y su combinación de excelencia académica y...
¿Por qué cada vez más padres eligen un colegio británico para la educación primaria de sus hijos?
Cada vez más padres miran más allá del sistema tradicional y exploran propuestas educativas con una visión más amplia. Entre ellas, destacan los colegios privados...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!