Con los cinco sentidos
Así recibe el bebé información sobre el mundo que le rodea
El niño toma conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea a través de los sentidos. La vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto le proporcionan información sobre las personas, animales y objetos que le rodean, incluso antes del nacimiento. Por otra parte, los sentidos propioceptores, es decir, los sistemas cinestésico, vestibular y visceral, le permiten controlar sus sensaciones y tomar conciencia de su propio cuerpo.Antes del nacimiento
Hay numerosos estudios que evidencian que el bebé todavía en el útero materno percibe la luz y los sonidos, aprecia sabores, siente y experimenta movimientos e incluso percibe sensaciones y realiza acciones específicas ante ellas, como la succión, la deglución o el parpadeo. Gracias a las ecografías, el control del ritmo cardiaco o los ultrasonidos está demostrado que cuanta más estimulación recibe el bebé en su etapa prenatal mayores son las posibilidades de que pueda desarrollar su potencial sensorial con plenitud.
Estimulación equilibrada
Gracias a que el bebé nada más nacer se siente atraído de forma natural hacia todo lo que le rodea, percibe sensaciones continuamente. Pero para que el niño optimice su evolución física, intelectual y emocional, es imprescindible que perfeccione todos y cada uno de los sentidos. Muchas veces, de manera inconsciente, ofrecemos al niño situaciones de aprendizaje en la que se estimula repetidamente algún sentido que suele ser la vista, el oído o el tacto-, relegando generalmente el gusto y el olfato, que también requieren su desarrollo adecuado.
Estimulación temprana
No hay que obsesionarse con instruirlo y corregirlo continuamente. Muchos padres, con la intención de estimular y enseñar a su hijo, organizan en todo momento infinidad de enriquecedoras actividades didácticas. Aunque se haga con la mejor voluntad, muchas veces podemos provocar el efecto contrario, saturarlo y privarlo del placer de buscar y descubrir por sí mismo. Por supuesto, hay que estar atentos para que el niño disponga de material y estímulos variados y adecuados, de forma que no caiga en el olvido ninguno de los sentidos. Pero dejémosle hacer, probar y experimentar, y sobre todo, brindémosle nuestra compañía.
Artículos relacionados
Campamento de Inteligencia Emocional Crece Bien, un espacio para dotarles de habilidades para la vida
¿Buscas campamento de verano para tus hijos? Te invitamos a conocer Crece Bien, un campamento online para niños con el que podrán aprender habilidades muy...
Campamento de inglés en verano 2025: donde nacen los mejores recuerdos
En cada campamento de verano de English Summer, se teje algo especial: momentos que quedan grabados en la memoria de quienes los viven.
Aprender matemáticas con música. Trucos para estudiar
Las matemáticas pueden ser divertidas, y la música puede convertirse en una gran aliada para aprenderlas. Ritmos, canciones y patrones melódicos ayudan a los...
Montessori vs. Waldorf, dos caminos alternativos hacia la educación
Cada vez más familias en España se interesan por las pedagogías alternativas como Montessori y Waldorf. Pero ¿qué las diferencia realmente? ¿Y son compatibles con...
¿Cómo se estudia en otros países? Las escuelas de Japón a Ghana
Viajar por el mundo también es posible a través de la educación. En este artículo descubriremos cómo aprenden los niños en Japón, Finlandia y Ghana. Métodos...
Cuando los deberes desesperan ¿Qué podemos hacer?
Muchos niños experimentan frustración al hacer los deberes, especialmente cuando no entienden algo o se sienten presionados. Aprender a gestionar esas emociones...
El poder del “puedo hacerlo” a la hora de estudiar en la infancia
Estudiar no siempre es fácil, pero hay algo que marca la diferencia: creer en uno mismo. La frase “puedo hacerlo” no es solo motivación, es una herramienta...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!