Gripe A en niños
Enseñar a los niños unas básicas medidas de higiene, les ayudará a prevenir un contagio. Asimismo, que los padres sepan detectar los síntomas y aprendan diferenciarlos de la gripe común o catarro, evitará contagios a otros niños.
Gripe A/H1N1
Es de origen porcino, sin embargo, no se transmite al ser humano por consumir carne de cerdo, sino que la transmisión es de humano a humano. La forma en la que viaja el virus es por el aire. Los contagios, por tanto se producen principalmente principalmente cuando una persona tose o estornuda. También al tocar algo que tiene el virus y llevarse las manos a la boca o la nariz.
Enseñar a los niños a prevenir la gripe
Los niños son un grupo de riesgo con las enfermedades que se transmiten por el aire: catarros, resfriados, gripe común... Todavía no tienen mucha conciencia de las medidas de higiene y, sobre todo, de no tocar o chupar cosas que haya tocado otro niño que esté enfermo. Es importante, que los padres comiencen a educar a los niños desde pequeños con una serie de sencillas medidas: No compartir Sin ánimo de hacer un lío a los más pequeños, debemos enseñarles a diferenciar lo que sí deben compartir: juguetes; de lo que no: comida, vasos, cucharas, toallas, cepillo de dientes, caramelos, chupetes Higiene Deben lavarse las manos con agua y jabón frotando bien entre los dedos y las uñas o utilizando genes hidroalcohólicos que no necesitan agua, simplemente frotar las manos hasta que se vaya secando. Es importante ventilar a diario las distintas habitaciones de la casa, o del aula del colegio para crear un ambiente limpio y sano. Al toser Enseña a tu hijo que cuando tosa debe retirar la cara de la persona que tiene delante y, si es posible, utilizar un pañuelito sobre el que toser y luego desechar. También puede toser sobre la manga de la camisa o camiseta para evitar que los virus se queden en la mano. Si otra persona está tosiendo, aconséjale que se aparte, al menos 2 metros.
Síntomas de la gripe A
Son muy similares a los de la gripe común, pero en caso de sufrirlos, hay que acudir al médico para que diagnostique la enfermedad. Los síntomas comunes son: - Fiebre superior a 38º - Tos - Dolores musculares Algunas personas también sufren diarrea y vómitos.
Cómo se cura la gripe A
En general el tratamiento para la gripe A consiste en beber líquidos de manera abundante, ya sea agua o zumos, utilizar antitérmicos como el paracetamol y seguir las recomendaciones de los médicos para recuperarse y evitar contagiar a otras personas. Si el enfermo sufre un empeoramiento repentino, o después de 7 días de la enfermedad empeora o tiene dificultades para respirar, se debe contactar con los servicios sanitarios de forma urgente.
Comunicar la enfermedad
Si el niño ha sido diagnosticado con el virus de la gripe, es importante comunicárselo al colegio y padres de sus amigos para evitar más contagios. El primer estudio realizado en España sobre la actitud de la gripe A en la población revela que el 30% de padres llevaría a su hijo al colegio a pesar de estar infectado por el virus. Por ello se ha pedido mucha más atención en colegios y escuelas infantiles para avisar a los padres y que lleven al niño a casa si presenta síntomas.
Artículos relacionados
Asma alérgico en niños: síntomas, diagnóstico y tratamiento
Asma alérgico en niños. Es una enfermedad inflamatoria de las vías aéreas, que se caracteriza desde el punto de vista clínico por episodios de dificultad...
A mi hijo le sangra la nariz, ¿qué debo hacer?
El sangrado de nariz es frecuente en los niños. Normalmente es una afección leve pero un poco molesta. Una especialista te explica lo que debes hacer cuando a tu...
Alergias alimentarias: niños que no pueden comer de todo
Alergias a los alimentos en bebés y niños. Existen reacciones de intolerancia y reacciones de alergia. La alergia a las proteínas de la leche de vaca es la que...
Síntomas en niños de diabetes y enfermedad celiaca
La diabetes y la enfermedad celiaca son dolencias que presentan una sintomatología específica. Si detectas algunos de los siguientes síntomas, no lo dudes: acude...
Vacuna contra el Covid-19 para menores de 12 años: ¿cuándo llegará?
En conmishijos intentamos dar respuesta a todas estas preguntas en función de los datos que tienen hasta el momento distintas asociaciones pediátricas, las...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!