Ruta por las murallas de Córdoba
Rutas - Monumentos
Córdoba
- Córdoba, España

-
Gratis
Descripción de Ruta por las murallas de Córdoba
La presencia romana, musulmana y cristiana en Córdoba se manifiesta en las murallas y puertas que han ido construyendo a lo largo de la Historia estas tres civilizaciones y que se reparten por toda la ciudad.
La ruta comienza en la zona oeste desde la Puerta romana de Gallegos, que cambió de nombre con la presencia musulmana a Bab Amir al-Qurasi y quedó destruida en la década de los 60 del siglo XIX.
En la zona norte encontramos varias puertas: la Puerta Osario, de origen romano y derruída a principios del siglo XX; la Puerta del Rincón, derribada a mitad del siglo XIX; los restos de muralla situados en la Calle Adarve; la Torre de la Malmuerta, construida los primeros años del siglo XV y junto a la que se conserva un pequeño panel de muralla; la Puerta del Colodro, por la que pasaron los primeros cristianos en el siglo XIII; y finalment la Puerta de la Misericordia, también derruida a fianles del siglo XIX.
En la parte este de la ciudad se conservan aún las Murallas del Marruvial, construidas por los almorávides en el siglo XII; la Puerta de Plasencia en la plaza Padres de Gracia que fue derrumbada a finales del siglo XIX; y las puertas de Andújar y de Baeza, que conectaban con la plaza de la Magdalena y la calle Santiago respectivamente y fueron ambas derruidas a finales del siglo XIX.
La zona sur se caracteriza por su buena conservación y proyectos de restauración de las puertas y murallas que abarca, como son: la Puerta del Sol, que se encuentra junto a los restos del Molino de Martos; la Puerta del Puente, de la época romana imperial, pero que desde que se terminó de levantar en la época de Felipe II, a finales del siglo XVII, es una de las pocas que se mantienen en pie.
También encontramos la famosa Torre de la Calahorra, levantada en la época musulmana para defender el puente, y en cuyas paredes ha visto cómo se instauraba a lo largo de los siglos la cárcel de nobles, un cuartel de tropas y de la Guardia Civil, una escuela de niñas y ahora el Museo Histórico de la ciudad.
Las murallas junto a la Puerta de Sevilla, que datan de los siglos XIV y XV, fueron restauradas en los años 50 del siglo pasado, y junto a ellas se encuentra la Puerta de Sevilla, la Torre de Belén, que rodeaba el antiguo Castillo de la Judería, y las Murallas de la Calle Caiurán, completamente restaurada durante la década de 1950.
Finalmente, la Puerta de Almodóvar se mantiene junto con la del Puente como las únicas originales que se mantienen y que hoy se encuentra protegida por la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos.
Info práctica de Ruta por las murallas de Córdoba
Dirección:
Concejalía de Medio Ambiente (Ayuntamiento de Córdoba) Calle capitulares
Córdoba, Córdoba, España
Teléfono: 660872729
E-mail: zumaya@zumayacreativo.com
Ubicación Ruta por las murallas de Córdoba
Comentarios de Ruta por las murallas de Córdoba
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
-
Córdoba a dos ruedas
Con el Plan de Córdoba en Bici, la ciudad nos ofrece un buen número de rutas que nos permiten conocer sus rincones con mayor encanto subidos a dos ruedas.
-
La Córdoba romana, Córdoba
Una ruta que nos permite acercarnos a la vida y al arte de la época romana en la capital de la provincia de la Corduba con un recorrido por los monumentos y...
-
Los patios de Córdoba
Los patios cordobeses son un magnífico lugar donde refugiarnos del calor sofocante mientras disfrutamos del contraste de colores entre las paredes blancas de las...
-
La Mezquita, Córdoba
La visita a la Mezquita-Catedral de Córdoba se presenta como la actividad de mayor reclamo por parte de los visitantes. El recorrido se puede realizar en horario...
-
Visita al Alcázar de los Reyes Cristianos, Córdoba
El Alcázar de los Reyes Cristianos es una amalgama de culturas y civilizaciones que han ido pasando por la ciudad de Córdoba y que nos permite apreciar la riqueza...