Real Monasterio de San Jerónimo, Granada
Rutas - Monumentos
Granada - Granada, España
- De pago
Descripción de Real Monasterio de San Jerónimo, Granada
El Monasterio de San Jerónimo de Granadaes un conjunto arquitectónico de estilo renacentista formado por iglesia y dos claustros alrededor de los cuales se distribuyen las distintas dependencias. Su construcción fue promovida por los Reyes Católicos comenzando su edificación en 1504 y finalizando en 1547. Está considerado como Bien de Interés Cultural.
El proyecto, concebido inicialmente en estilo gótico, fue llevado por Jacobo Florentino, a su muerte, el arquitecto Diego de Siloé continuó con su construcción dandole un estilo renacentista. También intervinieron otros artistas como Jacobo Florentino, Juan Bautista Vazquez o Pedro de Orea.
La iglesia es de planta de cruz latina de una sola nave cubierta con bóvedas góticas y capillas laterales, responde a las condiciones de las iglesias de la orden jerónima, coro elevado en los pies y altar con una amplia escalinata. Destaca el retablo manierista de la Capilla Mayor según el diseño de Juan Bautista Vázquez, fue modificado por Diego Pesquera en 1573, y en 1605 Juan de Orea le añadió otro cuerpo. A sus lados se hallan estatuas orantes del Gran Capitán y de su esposa doña María de Manrique que están enterrados en la cripta. Del coro sobresalen la sillería realizada por Siloé y el órgano de finales del siglo XVIII.
El monasterio cuenta con dos claustros ajardinados siendo el primero de ellos el que concentra la más genuina decoración del Renacimiento, formado por dos pisos de galerías abiertas con capiteles góticos en el inferior, presenta siete portadas abiertas a este patio, correspondientes a capillas funerarias labradas también por Diego de Siloé, donde se muestra toda la riqueza ornamental del Renacimiento. El segundo claustro, con elementos góticos, mudéjares y renacentistas; consta asimismo de galería en dos plantas. Hoy lo habiatan las monjas jerónimas de clausura, en él residió la emperatriz Isabel de Portugal en su viaje de bodas, tras la celebración de su matrimonio con el emperador Carlos I.
Con la invasión napoleónica el monasterio fue convertido en cuartel y su torre derruida. Además, con la exclaustración por expulsión de la Orden Jerónima el monasterio quedó casi derruido hasta que el Estado decidió resturarlo y la torre se volvió a constuir.
Info práctica de Real Monasterio de San Jerónimo, Granada
Dirección:
c/ Rector López Argueta, 9
18001, Granada, Granada, España
Teléfono: 958 279 337
E-mail: informacion@granadatur.com
Periodo de apertura:
Horario de invierno Lunes a Domingo de 10:00 a 13:30 h y 15:00 a 18:30 Horario de verano de 10:00 a 13:30 h y 16:00 a 19:30
Tarifas:
Tarifa adulto: 3,50 €
Ubicación Real Monasterio de San Jerónimo, Granada
Informaciones de acceso:
Autobús urbano
Línea C6, parada Gran Capitán
Comentarios de Real Monasterio de San Jerónimo, Granada
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
Paseo por El Carmen de los Mártires, Granada
Un paseo por el Carmen de los Mártires nos permite disfrutar en familia de la naturaleza y de uno de los lugares más pintorescos de Granada.
Parque Federico García Lorca, Granada
El parque Federico García Lorca es uno de los lugares emblemáticos de Granada que alberga grandes zonas naturales para pasar tiempo en familia.
Paseo por los Jardines del Triunfo, Granada
Un Paseo por los Jardines del Triunfo permite a toda la familia disfrutar de la naturaleza al mismo tiempo que conocen momentos interesantes de la historia de...
El Bañuelo, baños árabes en Granada
El Bañuelo es uno de baños públicos árabes mejor conservados que se salvaron de la destrucción llevada a cabo por los Reyes Católicos. Se localiza en la ciudad de...
Catedral de Granada
La Catedral de Granada es considerada obra maestra del estilo renacentista en España. Vista familiar a la Catedral de Granada.