Real Monasterio de la Encarnación, Madrid
Rutas - Monumentos
Madrid
- Madrid, España
-
De pago
-
Acceso discapacitados
Descripción de Real Monasterio de la Encarnación, Madrid
Este monasterio fue fundado por la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, en 1611. Se levanta en la plaza de la Encarnación de Madrid, es convento de monajas Agustinas Recoletas y a él pertenecieron damas de la alta nobleza. Debido a las colecciones artísticas que alberga es, junto con las Descalzas Reales, uno de los templos más destacados de la capital.
Fue construido muy próximo al Alcázar y estaba unido a él por un pasadizo sobre el primer piso de la Casa del Tesoro que daba toda la vuelta a la actual Plaza de Oriente y por el que los reyes pasaban del Alcazar al Monasterio sin tener que salir a la calle. Esta cercanía al palacio propició que fuese aquí donde se celebrasen durante los siglos XVII y XVIII los funerales de Estado por los monarcas y personas de la familia real. La arquitectura se debe a Francisco de Mora y a Fray Alberto de la Madre de Dios, y es un modelo del estilo de los Austrias posterior a la construcción del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Entre 1765 y 1775, el interior de la iglesia fue redecorado a causa de un importante inciendio que sufrío. Esta redecoración fue llevada a cabo por Ventura Rodríguez con un estilo neoclásico exquisito de inspiración romana, pero aprovechando las grandes pinturas de Vicente Carducho en los tres altares. Está labrada de jaspe, mármoles y bronces dorados.
El convento conserva íntegros el claustro principal, el coro y el relicario, que es una sala excepcional por su coherencia decorativa, estado de conservación y riqueza de las piezas que alberga un conjunto de 700 piezas hechas en bronce, coral, marfil y maderas finas procedentes de Italia, Alemania, España y los Países Bajos), tallas de Juan de Mena y Salcillo pero entre los objetos, el más popular es la teca con sangre de San Pantaleón que cada 27 de julio sufre un curioso fenómeno de licuación. También se puede visitar la sacristia y el salón de Reyes, con retratos de los fundadores y personas reales emparentadas con ellos.
Recomendamos la visita al Real Monasterio de la Encarnación porque...
Podemos podemos hacer una ruta familiar de monasterios por la ciudad de Madrid: Descalzas Reales y La Encanación. Los dos con importantes colecciones artísticas y lugares en donde las mujeres de la realeza y la nobleza de la epoca de los Austrias se retiraban cuando quedaban viudas o se hacían monjas.
Info práctica de Real Monasterio de la Encarnación, Madrid
Dirección:
Plaza de la Encarnación 1
28013, Madrid, Madrid, España
Teléfono: 91 454 87 00
E-mail: info@patrimonionacional.es
Periodo de apertura:
El monasterio permanecerá cerrado todos los lunes del año, 24, 25 y 31 de diciembre.
Horario de apertura:
De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 h Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00 h
Tarifas:
Tarifa adulto: Tarifa única: 6 €
Tarifa niño: Menores de 5 años: entrada gratuita
Otra tarifa: Personas con discapacidad portadoras de acreditación.
Comentarios: as visitas sólo podrán hacerse con guía. Aforo limitado. Consultar en el propio monasterio
Ubicación Real Monasterio de la Encarnación, Madrid
Informaciones de acceso:
Metro
Líneas 2, 5, estación Ópera
Ramal Ópera-Príncipe Pío
Autobús
Líneas 3, 25, 39 y 148
Comentarios de Real Monasterio de la Encarnación, Madrid
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
-
Tren Medieval a Sigüenza para familias
Un viaje entre las estaciones de Madrid Chamartín y Sigüenza animado por personajes de época. Ruta cultural familiar.
-
Ruta: Madrid medieval para niños
Madrid era una pequeña villa en la Edad Media. Ruta familiar por el Madrid medieval.
-
Madrid Río, Madrid
Madrid Río es uno de los lugares de ocio y cultura preferidos por los madrileños. Visitas familiares en Madrid. Un lugar para paser un día muy divertido con niños...
-
Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Madrid
Complejo monumental en la Sierra de Guadarrama. Se compone de La cruz, la Basílica y de una Abadía Benedictina. Controvertido lugar que ha quedado como testimonio...
-
Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid
Fue fundado por Doña Juana de Austria y en el que las mujeres de la casa real y las de la alta aristocracia ingresaran cuando enviudasen o se quedaban solteras....