Canal de Castilla en Castilla y León
Rutas - Naturaleza
- Gratis
Descripción de Canal de Castilla en Castilla y León
En el corazón de Castilla y León se esconde una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de España: el Canal de Castilla. Es un canal artificial que mandó construir Fernando VII entre los siglos XVIII y XIX para facilitar el comercio de cereal de Castilla y León. Su recorrido consta de 207 kilómetros y une Alar del Rey, en la provincia de Palencia, con Valladolid y Medina de Rioseco.
El canal se usó, además de como vía de transporte, para regar campos y alimentar molinos con la fuerza motriz del agua en sus múltiples esclusas. Actualmente sólo se usa como fuente de regadío, si bien el paraje que deja a su recorrido es tan bello y natural que se han ido desarrollando numerosas actividades de turismo y ocio para toda la familia. Si estáis buscando pasar un día apacible en el campo, el Canal de Castilla os ofrecerá múltiples posibilidades.
El Canal de Castilla en todo su recorrido es acompañado en sus orillas por dos caminos de tierra limpios de obstáculos. El hecho de que estén en perfecto estado para su tránsito sumado a la llana orografía castellana, lo convierte en una estupenda ruta para iniciar a los niños en el senderismo sin la exigencia física más dura de valles y montañas. También es un recorrido estupendo y seguro para hacer en bicicleta sin preocuparnos del tráfico y disfrutar del estupendo paisaje natural castellano.
Muchas de las 38 localidades por las que discurre el canal están comunicadas con tren por lo que se puede planificar perfectamente una ruta de día sin disponer de vehículo. En el canal encontraremos hermosos pueblos con una excelente gastronomía, y muchos parajes por los que perdernos. Además, muchas empresas ofrecen actividades alrededor del canal como rutas guiadas, paseos a caballo, o con la llegada del buen tiempo rutas en piragua y un largo etc que hará de una escapada de fin de semana una experiencia increíble para vosotros y vuestros hijos.
El Canal cuenta con su propio museo, La Casa del Rey, un edificio del siglo XVIII ubicado a 7Km de Palencia en la margen izquierda del ramal de Campos. En la zona verde del exterior se conservan los restos de los astilleros donde se construyero las 400 barcas que surcaron el Canal a finales del siglo XIX. En la planta baja del museo se puede ver una gran maqueta del Canal en torno a la cual discurre una pasarela tecnificada que permite ver los trazos de los tres ramales que componen esta gran obra arquitectónica y la recreación de un embarcadero fluvial de principios del siglo XIX. La primera planta es un recorrido por el principio, la construcción y avatares del Canal de Castilla, desde 1753 hasta la actualidad. Una visita obligada para conocer y entender mejor el entorno y esta gran obra de ingeniería.
Fotos: foto Canal Rubén Ojeda, Wikimedia Commons y foto Museo Canal de Castilla y León.
Info práctica de Canal de Castilla en Castilla y León
Horario de apertura:
Horario del museo: De martes a domingo. - 1 Octubre a 30 de Abril: Mañanas de 11:00 a 14:00 Tardes cerrado - 1 de Mayo a 30 de Septiembre: Mañanas de 10:30 a 14:00 Tardes de 16:30 a 20:00
Ubicación Canal de Castilla en Castilla y León
Comentarios de Canal de Castilla en Castilla y León
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
Warner Bros. Studio Londres - La Creación de Harry Potter
Ubicado junto a los estudios donde se rodaron todas las películas, el Studio Tour te da la oportunidad de vivir una experiencia única y completa.
Ruta por los Castillos de la Comunidad de Madrid (I)
Testimonio de la riqueza histórica de la Comunidad de Madrid son sus castillos o fortalezas militares.
Súbete al Tren de la Fresa
Ruta familiar para conocer Aranjuez en el Tren de la Fresa. Oferta turistica de la Comunidad de Madrid. Rutas para realizar con niños en la Comunidad de Madrid.
Basílica Santa María del Mar, Barcelona
Basílica considerada el mejor ejemplo del arte gótico catalán. Visita para realizar en familia en Barcelona.
Catedral de Valladolid
Una catedral de estilo herreriano construida en el siglo XVI. Visita en familia por los monumentos de Valladolid.