Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Madrid
Rutas - Monumentos
Madrid - Madrid, España
- De pago
- Restaurante en el sitio
Descripción de Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Madrid
Este complejo monumental fue levantado en los años siguientes a la guerra civil, entre 1940 y 1958 según proyecto de Pedro Muguruza y Diego Méndez. Se compone de una abadía benedictina, una hospedería y una Basílica con una gran cruz visible a kilómetros de distancia. Se halla emplazado en la vertiente meridional de la Sierra de Guadarrama y pertenece al municipio de San Lorenzo de El Escorial. Es una zona de una rica vegetación serrana: el pino, la jara, el roble y el chopo, en las partes más hondas, y austeros salientes rocosos. Hoy es un espacio natural protegido, en el que abundan animales tales como ardillas, corzos, zorros, jabalíes, reptiles y diversos tipos de aves.
Lo más visible del monumento es La Cruz de granito con una altura de 150 m, está situada sobre la peña de Cuelgamuros y domina el paisaje de bosque de pinos circundante. Las esculturas que tiene en el basamento fueron realizadas por Juan de Ávalos. A la cruz se puede acceder a través de un funicular o por un camino con rampa y escaleras. También existe un ascensor de uso restringido que permite el acceso a la Cruz por el interior de la montaña.
La Basílica sepulcral está excavada en la roca y tiene 262 m. El mosaico en la cúpula que cubre el crucero de la Basílica fue realizado por Santiago Padrós. Detrás, en una amplia explanada, se encuentra la Abadía Benedictina.
Es el lugar de enterramiento de 33.847 personas fallecidas en la Guerra Civil. También se encuentra allí situada la tumba del General Franco que fue quien mandó construir el monumento.
Recomendamos la visita al Valle de los Caídos porque
Es un monumento que testimonia un acontecimiento que nunca más debería suceder como es una guerra civil. Es una ocasión para hablar a los niños de este suceso.
El bello paisaque que rodea a este monumento permite pasar un bonito día familiar en plena naturaleza.
Info práctica de Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Madrid
Dirección:
Carretera de Guadarrama/El Escorial. Valle de Cuelgamuros
28209, Madrid, Madrid, España
Teléfono: 91 454 87 00
E-mail: info@patrimonionacional.es
Periodo de apertura:
Permanece cerrado todos los lunes del año, 24, 25 y 31 de diciembre.
Horario de apertura:
Horarios de invierno (octubre a marzo) : de martes a domingo: 10:00 - 18:00 Horarios de verano (abril a septiembre) : de martes a domingo: 10:00 - 19:00
Tarifas:
Tarifa adulto: 9 €
Tarifa niño: Menores de 5 años: entrada gratuita. De 5 a 16 años: 4 €
Otra tarifa: Mayores de 65 años: 4 €. Miembros individuales de familias numerosas con acreditación: 4 €
Comentarios: Personas con discapacidad: entrada gratuita
Detalles restaurante:
La Hostería dispone de un restaurante-bar. Tel. 91 890 55 11
Otros comentarios:
Existen zonas picnic donde comer.
Ubicación Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Madrid
Informaciones de acceso:
Coche
Desde Madrid: carretera A-6, desvío a la M-600
Desde San Lorenzo de El Escorial: carretera M-600
Autobús
Desde San Lorenzo de El Escorial
Línea 660 en la Plaza de la Virgen de Gracia s/n (Autocares Herranz)
Comentarios de Abadía Benedictina de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, Madrid
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
Tren Medieval a Sigüenza para familias
Un viaje entre las estaciones de Madrid Chamartín y Sigüenza animado por personajes de época. Ruta cultural familiar.
Ruta: Madrid medieval para niños
Madrid era una pequeña villa en la Edad Media. Ruta familiar por el Madrid medieval.
Madrid Río, Madrid
Madrid Río es uno de los lugares de ocio y cultura preferidos por los madrileños. Visitas familiares en Madrid. Un lugar para paser un día muy divertido con niños...
Real Monasterio de la Encarnación, Madrid
Este monasterio se levanta en la plaza de la Encarnación de Madrid. Junto con las Descalzas Reales, es uno de los templos más destacados de la capital. Monasterio...
Monasterio de las Descalzas Reales, Madrid
Fue fundado por Doña Juana de Austria y en el que las mujeres de la casa real y las de la alta aristocracia ingresaran cuando enviudasen o se quedaban solteras....