Yacimiento Paleontológico de Atapuerca, Burgos
Museos
Burgos - Ibeas de Juarros, España
- De pago
- Aparcamiento en el sitio
Descripción de Yacimiento Paleontológico de Atapuerca, Burgos
La Sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de Ibeas de Juarros, en la provincia de Burgos, que se extiende de noroeste a sudeste, entre los sistemas montañosos de la cordillera Cantábrica y el sistema Ibérico. Ha sido declarado Espacio de Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior.
El Yacimiento de Atapuerca constituye uno de los descubrimientos más importantes que se han realizado en paleontología. Aunque este yacimiento apareció hace un siglo cuando se horadó la montaña para instalar el ferrocarril, las excavaciones comenzaron hace poco más de veinte años.
La visita transcurre por la denominada Trinchera del Ferrocarril, un paso artificial de roca caliza abierto en la sierra a principios del siglo XX que sacó a la luz los numerosos restos arqueo-paleontológicos que dan lugar a tres de los yacimientos más significativos de Atapuerca, y que hoy se pueden visitar. En 1992 se descubrió la Sima de los Huesos, donde aparecieron fósiles de huesos humanos de 32 personas de hace 300.000 años, posibles antepasados de los hombres de Neandertal. Sin embargo, en 1994 tuvo lugar otro descubrimiento todavía más importante en la cueva denominada Gran Dolina, donde aparecieron los fósiles de los europeos más antiguos que se conocen: 80 piezas de 6 individuos de hace más de 780.000 años.
Según las investigaciones realizadas a partir de los instrumentos afilados encontrados en la cueva Gran Dolina, que se utilizaban para despedazar animales, y de los cortes encontrados en los fósiles de los huesos hallados en la misma cueva, los científicos opinan que estos individuos practicaban el canibalismo. La gran cantidad de fósiles de huesos hallados en la Sima de los Huesos ha llevado a pensar que en ella pudieron haberse realizado prácticas misteriosas en las que se utilizaban cadáveres.
Recomendamos el Yacimiento Paleontológico de Atapuerca porque...
Es uno de los yacimientos más importantes del mundo, y el lugar que ha llevado a replantearse la evolución de nuestra especie, aportando una nueva visión a nuestro "árbol familiar".
Info práctica de Yacimiento Paleontológico de Atapuerca, Burgos
Dirección:
Carretera de Logroño, 44
09198, Ibeas de Juarros, Burgos, España
Teléfono: 947257067 / 947421000
Fax: 947257067
E-mail: informacion@fundacionatapuerca.es
Horario de apertura:
De martes a domingo: Visita a los yacimientos a las 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 16:00, 17:00 y 18:00 h. Visita al Centro de Arqueología Experimental a las 10:00, 11:00, 12:30, 13:30, 16:00, 18:00 y 19:15 h. Cerrado lunes, 1 y 6 de enero, 12 y 29 de junio y 25 de diciembre.
Tarifas:
Tarifa adulto: Yacimientos: 6,00 € / Centro de Arqueología Experimental: 5,00 €
Otra tarifa: Tarifa Reducida (Estudiantes, Grupos concertados, Jóvenes de 8 a 18 años, Familias numerosas, Peregrinos del Camino de Santiago): Yacimientos: 5,00 € / Centro de Arqueología Experimental: 4,00 €
Comentarios: Tarifa gratuita: Menores de 8 años acompañados de adultos, Desempleados y Discapacitados.
Ubicación Yacimiento Paleontológico de Atapuerca, Burgos
Comentarios de Yacimiento Paleontológico de Atapuerca, Burgos
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas, Burgos
Es el principal monasterio cisterciense femenino en España fundado por Alfonso VIII y la reina Leonor. Es uno de los monasterios más notables de la historia de la...
Travesía en el Barco, Burgos
El Barco "San Carlos de Abánades" hace un recorrido por el Canal de Castilla, una impresionante obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII que da lugar a una...
Cartuja de Miraflores, Burgos
La Cartuja de Miraflores, monasterio habitado por monjes cartujos y antiguo palacio de recreo de Enrique III, es también Panteón Real de los padres de la Reina...
Museo del Tren de Aranda de Duero, Burgos
Aunque hace ya muchos años que el tren no pasa por Aranda de Duero, la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Aranda le ha querido rendir tributo en su antigua...
Cueva Palomera de Ojo Guareña, Burgos
El Complejo Cárstico de Ojo Guareña, situado al norte de la provincia de Burgos, constituye la mayor red de cavidades conocida en España, y una de las más...