Museo Sefardí, Toledo

- De pago
- Acceso discapacitados
Descripción de Museo Sefardí, Toledo
En la antigua Sinagoga de Samuel ha-Leví, más conocida como Sinagoga de Tránsito, se ubica desde 1964 el Museo Sefardí, cuya misión es conservar y transmitir el legado hispano-judío.
A través de su colección descubrimos los testimonios de la cultura material desde los orígenes del pueblo judío en Oriente Próximo hasta la presencia judía en al-Andalus y posteriores reinos cristianos.
El material que se recoge en el museo es básicamente arqueológico y etnográfico, con objetos relacionados con la religión judía. Sin embargo, la riqueza del museo va más allá de su colección permanente, pues también posee un remarcable fondo documental con libros, manuscritos y documentos en lengua hebrea y sefardí.
Recomendamos visitar el Museo Sefardí porque...
Porque es una colección única que nos permite adentrarnos en la historia y la cultura de uno de las etnias con mayor presencia en nuestro país de todos los tiempos.
Info práctica de Museo Sefardí, Toledo
Dirección:
Calle Samuel Leví, s/n 45002
45002, Toledo, Toledo, España
Teléfono: 925 22 36 65
Horario de apertura:
· Verano (1 de marzo - 31 octubre): de martes a sábado, de 9.30 a 19:30h · Invierno (1 de noviembre - 28 febrero): de mártes a sábado, de 9.30 a 18.00h · Domingos y festivos: de 10h a 15.00h
Tarifas:
Tarifa adulto: 3.00€
Otra tarifa: Estudiantes, desempleados, mayores de 65 años: 1.50€
Servicios para discapacitados:
El museo se encuentra habilitado para discapacitados.
Ubicación Museo Sefardí, Toledo
Comentarios de Museo Sefardí, Toledo
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
Museo del Greco, Toledo
El Museo del Greco es el único en España dedicado a la figura del pintor. Se pueden ver un total de 104 obras del artista así como de otros pintores españoles así...
Museo de los Concilios Visigodos, Toledo
Una iglesia de estilo mudéjar alberga una importante exposición de piezas de cultura visigoda tanto originales como reproducciones
Museo Victorio Macho, Toledo
Un promontorio, fue el lugar escogido por el artista Victorio Macho para levantar en 1953 su casa y su taller. Tras su rehabilitación se convirtió en la sede de...