Museo de Arte Oriental y Ciencias Naturales del Real Monasterio de Santo Tomás, Ávila
- De pago
- Acceso discapacitados
Descripción de Museo de Arte Oriental y Ciencias Naturales del Real Monasterio de Santo Tomás, Ávila
El Real Monasterio de Santo Tomás del siglo XV, fue construido bajo el mecenazgo de Hernando Núñez de Arnalte -tesorero de los Reyes Católicos-, su mujer María Dávila, el inquisidor fray Tomás de Torquemada y los Reyes Católicos. Fue sede inquisitorial y en el siglo XVI se estableció la Universidad de Santo Tomás, que perduró hasta el XIX.
Museo de Arte Oriental
Ocupa el palacio de verano de los Reyes Católicos. Adquiridas en oriente, Madrid y Portugal, lo componen obras procedentes de Japón, Vetnam, Filipinas y China. Únicamente existen dos museos de arte oriental en España, este y el museo de los PP. Agustinos en Valladolid.
Museo de Ciencias Naturales
Con ejemplares de los 5 continentes, vertebrados e invertebrados, supone una excelente colección, de ejemplares zoológicos, que formaba parte del gabinete de historia natural del antiguo Estudio General de la Orden. Su función era servir de apoyo al estudio de las materias que conformaban la disciplina, en momentos en que la fotografía no era habitual.
Recomendamos el Museo de Arte Oriental y Ciencias Naturales del Real Monasterio de Santo Tomás porque...
En un mismo lugar podréis empaparos de la historia del arte de los países orientales, y de ejemplares animales del mundo entero.
Info práctica de Museo de Arte Oriental y Ciencias Naturales del Real Monasterio de Santo Tomás, Ávila
Dirección:
Plaza de Granada, 1
05003, Ávila, Ávila, España
Teléfono: 920352237
Fax: 920352237
E-mail: avila.vre@dominicos.org
Horario de apertura:
Todos los días de 10h30 a 14h00 y de 15h30 a 19h30. Horario de Verano (del 1 de julio al 31 de agosto): De 10h30 a 21h00 El Museo de arte oriental cierra los lunes.
Tarifas:
Tarifa adulto: 4,00 €
Ubicación Museo de Arte Oriental y Ciencias Naturales del Real Monasterio de Santo Tomás, Ávila
Comentarios de Museo de Arte Oriental y Ciencias Naturales del Real Monasterio de Santo Tomás, Ávila
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
Centro de Interpretación del Mundo Vettón, Ávila
En este centro el visitante puede comprender la cultura vettona, desarrollada en estas tierras entre el S.V a.C y la ocupación romana, a través de 12 salas se...
Museo del Ejército, Ávila
El Palacio de Polentinos, situado en el interior del recinto amurallado de la ciudad de Ávila (España), forma parte de un conjunto de edificaciones dedicadas a...
Museo Provincial, Ávila
El Museo Provincial de Ávila ocupa dos importantes edificios monumentales de la ciudad, la Casa de los Deanes y la antigua iglesia de Santo Tomé el Viejo. Ambos...