Celebración del IV centenario de la Plaza Mayor de Madrid
Espectáculos - Espectáculos al aire libre - Teatro, música y danza
Madrid , España

- Del 22/02/2017 al 09/10/2017
- De pago
Descripción de Celebración del IV centenario de la Plaza Mayor de Madrid
Este año, la Plaza Mayor de Madrid cumple 400 años a lo largo de los cuales ha sido testigo de todos los grandes acontecimientos acaecidos en la capital y con motivo de este acontecimiento, el Ayuntamiento quiere recuperar la esencia de este lugar y convertirlo en aquello para lo que fue concebida: un escenario urbano donde suceden los acontecimientos públicos más relevantes, foco cultural, festivo y social de todo lo que ocurra en la capital.
Para esta conmemoración, el Ayuntamiento de Madrid ha preparado una serie de actividades que comenzará con la proyección de un vídeo mapping los días 17, 18 y 19 de febrero a las 20: 30 horas. Un viaje visual y sonoro desde el nacimiento de la Plaza hasta la actualidad. Se podrá ver sus transformaciones, los diferentes incendios que este lugar ha sufrido, coronaciones, fiestas, corridas goyescas, autos de fe.
A lo largo del año se llevarán a cabo las siguientes actividades:
25 de febrero a las 20 h. Mascacaradas y baile de máscaras.En el escenario, una gran Big Band será la encargada de animar para este baile familiar de máscaras y disfraces además de proyecciones visuales creadas por el artista Eponine Franckx
Del 23 al 26 de marzo, julio, septiembre y diciembre. Cuatro estaciones. coincidiendo con cada una de las cuatro estaciones, cuatro prestigiosos artistas innovadores serán invitados a intervenir el espacio de la Plaza Mayor y convertirlo en una especie de patio de recreo artístico para todos los públicos. Se evocará desde un punto de vista contemporáneo las decoraciones y fiestas de la corte que se celebraban en el siglo XVII.
Paralelamente se realizarán un taller de jardines efímeros donde los más pequeños podrán crear su propio jardín en miniatura que se conectará con el del resto de participantes formando un gran jardín colectivo, un archipiélago de color diverso, único e irrepetible.
14 de abril Semana Santa saetas flamencas: tres generaciones.Uno de los balcones de la plaza acogerá a grandes intérpretes del cante flamenco, cuyo arte acompañará a las procesiones a su paso por la Plaza. Cinco cantaores de tres generaciones diferentes nos mostrarán la evolución y riqueza de este arte. Este acto culminará el Viernes santo con su actuación con una excepcional saeta coral de creación inédita.
20 y 21 de abril. Proyecta 2017. Enmarcado en el Foro Madrid Capital de Paz, encuentro mundial sobre las violencias urbanas y la educación para la convivencia y la paz. El objetivo de esta actividad es de sacar la fotografía a la calle y convertirse en una cita anual de proyecciones al aire libre en el corazón de Madrid, esta primera edición arranca en la Plaza Mayor. Un jurado internacional seleccionará a tres autores cuyas creaciones podremos disfrutar durante estas dos noches primaverales de proyecciones en nuestra Plaza.
Comenzando el 23 de abril El mercado de las palabras (primavera) un domingo al mes la Plaza Mayor albergará este mercado al aire libre con siete puestos en los que se invita a participar a los paseantes. En cada uno de ellos se encontrará una propuesta diferente y novedosa para aproximarse a las palabras: escuchar, adivinar, completar, imaginar, comprar y vender sin dinero, intercambiar, degustar…
15 de mayo. Zarzuela en la calle. Teatro de la Zarzuela canta en la Plaza Mayor.El Teatro de La Zarzuela se suma a la celebración de este IV Centenario saliendo a la calle: coincidiendo con la festividad de San Isidro podremos disfrutar de un espectáculo con cantantes, bailarines, coro y orquesta, escrito y presentado por Enrique Viana y con dirección musical a cargo de Óliver Díaz.
2, 3 y 4 de junio. Andante. Encuentro de artes escénicas en la calle. Una programación variada de espectáculos de nuevo circo, teatro de objetos, humor, música, danza… Artistas multidisciplinares que hacen de la calle su escenario y consiguen del espectador una mirada distinta en un recorrido que le transportará por diferentes espectáculos, todos sorprendentes e inesperados.
17,18 y 19 de junio. ¡Retrátate Madrid!Es una actividad de PhtoEspaña que llevará a cabo en la Plaza Mayor.En esta actividad madrileños y visitantes podrán ser retratados por grandes fotógrafos que extraerán de ellos su lado más amable, más simpático, más divertido...
24 de junio. Música para el IV Centenario. La Orquesta Sinfónica Bankia ofrecerá un concierto de música clásica y popular.
1 de julio. Retransmisión de la ópera Luisa Fernanda representada simultáneamente en el Teatro Real a través de una pantalla gigante a cargo de los mejores intérpretes del mundo: Plácido Domingo y Nanci Herrera junto a José Bros y Mariola Cantero.
Julio, aún sin confirmar fecha. Concierto de cine. Se proyectarán más de cincuenta clips desde la década de 1950 hasta nuestros días, donde la Plaza Mayor juega un gran papel. Un concierto a cargo de la Banda Municipal.
Septiembre. Literatura en la plaza. Justas poéticas. Hace cuatrocientos años, con motivo de la inauguración de la Plaza Mayor y coincidiendo con la beatificación de San Isidro Labrador, se encargó a Lope de Vega la organización de unas justas poéticas, unos certámenes literarios que congregaban a los escritores del momento con el fin de estimular el ingenio de los poetas noveles. Cuatro siglos después, el arte de la palabra volverá a la Plaza mediante una esta propuesta que convocará a colectivos literarios y escritores.
7 octubre. Fiesta barroca. El Madrid mitológico de los Austrias: la Plaza Mayor retoma su esencia de escenario de teatro de calle y escenario de fiestas con un gran acontecimiento alegre y lúdico: una majestuosa Fiesta Barroca que recoge este testigo de la historia de Madrid, y en especial de las comedias mitológicas que se representaban en la época de los Austrias.
Foto: Fotolia
Info práctica de Celebración del IV centenario de la Plaza Mayor de Madrid
Comentarios de Celebración del IV centenario de la Plaza Mayor de Madrid
¡Sé el primero en comentar!
Planes relacionados
Titirilandia. Teatro de títeres, Madrid
La Asociación Cultural Titirilandia ofrece durante todo el año y de forma gratuita teatro de títeres en el Parque del Retiro de Madrid. Formado por pedagogos,...
El Teatro de la Zarzuela, Madrid
El primer y único teatro en el mundo creado específicamente para ver interpretar y escuchar este género teatral lírico español que es la Zarzuela.
Teatro de las Aguas, Madrid
Pequeño teatro situado en el barrio de La Latina de Madrid. Cuenta con una interesante programación infantil los fines de semana. Teatro para niños en Madrid.
Sala la Cueva de Bichos, Madrid
Sala dedicada al tatro de títeres, desombras, de objetos y acción social. Teatro infantil los fines de semana en Madrid.
El Pavón Teatro Kamikaze, Madrid
El Pavón es uno de los pocos edificios de estilo Art Decó que quedan en Madrid. Cuenta con una programación de teatro infantil de calidad que se representa los...