Antojos durante el embarazo
¿Por qué se producen los antojos?
Uno de los mitos más comunes del embarazo son los antojos. Ya se den por motivos biológicos o emocionales, hay que aprender a entender qué significan.
Los antojos son un mito del embarazo, pero no un falso mito: se producen entre un 60% y un 90% de las embarazadas aproximadamente, comenzando en los primeros meses del periodo de gestación.
¿Por qué se producen los antojos?
Cuando comienza un embarazo la placenta produce unas hormonas que provocan cambios en el organismo, entre ellos en el gusto o el olfato. Éstos derivan en falta de apetito, náuseas, reacciones de aversión hacia algunos olores o alimentos
y las ganas exageradas de consumir otros.
Pese a que hay una explicación médica para los antojos, no está de más valorar otras causas, como las afectivas o anímicas, pues en ocasiones los antojos de una embarazada pueden significar que ésta demanda atención o que padece ansiedad.
¿Qué hacer ante un antojo?
Lo más recomendable es satisfacerlos, pues el organismo demanda ese alimento concreto, aunque sólo si con ello no se cae en algo perjudicial. Es importante que prime el equilibrio de la dieta sobre los antojos, pues por sucumbir a éstos tal vez estemos descuidando nuestra alimentación.
En algunos casos la apetencia insistente hacia un alimento determinado puede indicar alguna carencia en nuestro organismo de nutrientes o vitaminas. Estas carencias también se pueden manifestar a través de antojos absurdos, como lo sería el de masticar algo de textura terrosa (tierra, tiza, hielo picado
). Este antojo en concreto se conoce como la pica de la embarazada, y algunos médicos lo atribuyen a la falta de hierro, calcio, u otros minerales, en el cuerpo.
Artículos relacionados
-
Cómo preparar a mi hijo para la llegada de un hermano
Explicar al niño un nuevo embarazo en la familia y la llegada de un hermanito a casa. Cómo preparar a los niños para la llegada de un nuevo hermano. Manejar los...
-
Cómo prevenir y tratar la toxoplasmosis en el embarazo
Consejos para prevenir la toxoplasmosis en las mujeres embarazadas. La toxoplasmosis es una de las enfermedades más peligrosas en el embarazo, conoce sus síntomas...
-
Tipos de hepatitis en el embarazo
Los tipos de hepatitis que pueden afectar a la mujer en el embarazo. Síntomas y tratamiento de la hepatitis en mujeres embarazadas. riesgos de la hepatitis...
-
Diez errores comunes de los padres primerizos
Los errores más comunes de los padres primerizos. Consejos para padres tras el nacimiento del bebé. Trucos para la rutina del bebé en los primeros meses de vida.
-
Tipos de hipertensión en el embarazo
Tipos de hipertensión en el embarazo, síntomas más comunes de la embarazada hipertensa. Riesgos de la hipertensión para las mujeres embarazadas. Tratamiento de la...
-
Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico
Ejercicios de Kegel para fortalecer el suelo pélvico. Cómo realizar ejercicios de Kegel de forma sencilla. Qué son los ejercicios de Kegel y cómo ayudan a las...
-
Reposo durante el embarazo. Consejos para embarazadas
Durante el embarazo conviene guardar reposo ante ciertos síntomas peligrosos. te damos algunos consejos para descansar mejor y guardar reposo en el embarazado si...
-
Sida en el embarazo. Riesgos para el bebé
Cómo prevenir la transmisión del VIH al bebé en el embarazo. Métodos de transmisión del sida de la embarazada al bebé. Síntomas de un bebé afectado por virus del...
-
Cambios en vagina durante el embarazo
En el embarazo, se incrementa la elasticidad y aumenta el flujo. Las secreciones son blancas y espesas. El pH cambia, de manera que existe una mayor tendencia a...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!