La placenta previa
Obstrucción del cuello del útero por la placenta
La placenta previa es una complicación del embarazo consistente en que la placenta, en lugar de desplazarse hacia arriba en el útero a medida que avanza la gestación (debe haber llegado arriba en el tercer trimestre de embarazo), se queda en la parte inferior, obstruyendo la totalidad o parte de la abertura hacia el cuello uterino.
Se da en uno de cada 200 embarazos, teniendo más probabilidad aquellos casos en que la madre tiene un útero anormalmente desarrollado, ha tenido muchos embarazos anteriores, presenta cicatrización de la pared uterina causada por cirugías previas en la zona o se trata de un embarazo múltiple.
El síntoma es un sangrado vaginal súbito e indoloro, que puede venir acompañado de calambres uterinos, y que suele ocurrir hacia el final del segundo trimestre o empezando el tercer trimestre del embarazo. El sangrado puede detenerse por sí solo, pero puede reanudarse días o semanas después.
La placenta previa deberá ser tratada médicamente en cualquier caso, y la mayoría de las complicaciones podrán evitarse hospitalizando a la madre. Lo más común es que las mujeres que padecen esta complicación necesiten dar a luz mediante cesárea.
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!