Embarazo pretérmino
Embarazo pretérmino
El parto a término es aquel que ocurre entre las semanas 37 y 42 de embarazo. Cuando tiene lugar antes de la semana 37 de gestación se trata de un parto pretérmino.
La amenaza de parto pretérmino (APP) es un proceso clínico que sin tratamiento, puede conducir a un parto antes de las 37 semanas de gestación. Se trata de un proceso de etiología compleja, entre cuyas causas se encuentran:
- Complicaciones de la gestación como infección, hemorragia, embarazo múltiple, rotura prematura de membranas, crecimiento intrauterino retardado, hipertensión, diabetes
- Antecedentes de parto pretérmino.
- Nivel socioeconómico bajo.
- Consumo de alcohol o tabaco.
Los bebés nacidos prematuramente tienen más probabilidad de desarrollar problemas de salud como síndrome de distrés respiratorio, parálisis cerebral, defectos del desarrollo neurológico, retraso mental, alteraciones de la vista y la audición
Durante el embarazo, debes acudir al servicio de Urgencias de tu hospital de referencia si presentas los siguientes síntomas:
- Sangrado vaginal.
- Contracciones uterinas dolorosas y regulares.
- Rotura de la bolsa de las aguas.
- Dolor abdominal o molestias urinarias.
En caso de padecer una amenaza de parto pretérmino, las contracciones uterinas producen modificaciones del cuello uterino. A través de un tacto vaginal y una ecografía, el obstetra realizará el diagnóstico definitivo.
El objetivo del tratamiento es detener o demorar el trabajo de parto. Los pilares del mismo son:
- El reposo.
- La administración de fármacos tocolíticos para intentar frenar las contracciones uterinas.
- La administración de corticoides para estimular la maduración pulmonar del bebé.
Cuando resulta imposible detener el trabajo de parto y el bebé nace prematuramente, es trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Las semanas de gestación, el peso del recién nacido y el grado de madurez determinarán los cuidados requeridos por el bebé.
El neonatólogo, médico pediatra especializado en la atención al recién nacido, le aplicará el tratamiento más adecuado según su situación.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Embarazo en la adolescencia: cómo afrontarlo, riesgos y prevención
El embarazo adolescente o embarazo precoz es el que se produce antes de los 19 años de edad. La edad más aconsejable para quedar embarazada es entre los 20 y los...
Alergias y asma durante el embarazo
En algunas ocasiones, los rigores de las alergias en el embarazo disminuyen en mujeres embarazadas, sin embargo, también puedes notar picores de ojos, lagrimeo,...
Infección urinaria en el embarazo: síntomas y tratamiento
Es importante conocer cuáles son los síntomas de la infección urinaria en el embarazo y qué has de hacer si presentas unas señales claras de esta patología.
Molestias del embarazo: dudas íntimas
No te quedes con la duda y resuelve tus dudas más íntimas sobre tu embarazo. Esto es lo que sucede con los genitales cuando estás embarazada.
Cómo controlar el asma durante el embarazo
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!