Asma y embarazo
Sufrir crisis asmáticas en la gestación
El asma es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por inflamación de las vías aéreas (bronquios).
Las crisis asmáticas cursan con:
- Disnea: sensación de falta de aire.
- Sibilancias: pitos en el pecho con la respiración.
Artículo recomendado
- Tos.
Con frecuencia, los episodios de asma son desencadenados por estímulos irritantes como pelos de animales, polvo, ejercicio, polen, infecciones respiratorias, emociones fuertes o humo del tabaco.
Por lo tanto, el primer eslabón del tratamiento consiste en identificar y evitar la exposición a dichos estímulos irritantes. Existen fármacos seguros tanto para tratar los síntomas agudos como para prevenir la inflamación de las vías aéreas durante el embarazo.
La embarazada asmática debe seguir el tratamiento prescrito por el médico, ya que la descompensación de la enfermedad es más peligrosa para la madre y para el bebé que los efectos secundarios ocasionales que se pudieran derivar de un uso correcto de la medicación.
Aurora Fernández-Cañadas. Matrona
Artículos relacionados
Cómo tratar un resfriado en el embarazo (remedios naturales)
Aunque los fármacos pueden aliviar los síntomas, también pueden llegar hasta el bebé a través de la placenta, por lo tanto, conviene saber cómo tratar un...
Embarazo y coronavirus: cosas que deben saber las mujeres embarazadas
Si estás embarazada en tiempos de coronavirus, esto es lo que debes saber para proteger tu salud y la de tu bebé.
Listeriosis en el embarazo: síntomas, consecuencias y tratamiento
Si bien en un adulto sano puede llegar a pasar desapercibida, la listeriosis en el embarazo puede ser muy peligrosa. Conoce qué es la listeria, cómo puede llegar...
La ansiedad durante el embarazo
A lo largo del embarazo, es normal que algunas mujeres sientan miedos y algunas dosis de ansiedad. Sigue algunos consejos que ayudarán a las embarazadas a...
Esclerosis sistémica
La esclerosis sistémica también conocida como esclerodermia, es una enfermedad crónica autoinmune que afecta principalmente a la piel, pero que también puede...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!