Cómo enseñarle a superar una derrota
Aprende a tranquilizar a un niño que tiene miedo a perder una competición
La competición deportiva es una buena ocasión para enfrentarse a los demás y luchar por un objetivo. Pero, a veces, supone demasiada presión para el niño o la niña. ¿Cómo podemos ayudarle a controlar el estrés el día señalado? ¿Cómo hacerle comprender que también se aprende de los errores y de las derrotas? Aquí tenéis algunos consejos.
Des-dra-ma-ti-zar
Una competición no es una cuestión de vida o muerte. Es esencial desdramatizar el riesgo eventual de perder, subraya Geneviève Henry, psicóloga clínica de niños y adolescentes, Sobre todo porque, a menudo, la presión procede de los adultos. Generalmente, los niños suelen tener miedo a decepcionar a sus compañeros de equipo, a su entrenador o a sus padres. El papel de los padres, apunta Geneviève Henry, consiste en lograr que los hijos distingan entre el valor de la persona y sus resultados: perder no convierte a nadie en un inútil. Aunque fracasemos, seguimos siendo los mismos, nuestra valía no cambia. Hasta los mejores pierden
Analizar juntos lo que ha pasado
Cuando una competición va mal y el niño fracasa en lo que creía destacar, es importante hablar con él sobre lo ocurrido, ayudarlo a analizar lo que ha pasado. ¿Estaba nervioso? ¿Cansado? ¿Le faltaba entrenamiento? A veces, los niños tienden a acusar a los árbitros de tomar decisiones injustas, comenta Geneviève Henry. Hay que ayudarles a aceptar un resultado, a reconocer una mala actuación, a analizarse a sí mismos. Y a identificar lo que podrían mejorar para la próxima vez. Los adultos tienen que valorar la dificultad y la exigencia de las competiciones y no apuntar a un niño a un torneo que esté por encima de sus posibilidades.
Ayudarlo a aprender de las derrotas
Hay un montón de razones para perder: hay días en los que todo sale y otros en los que no sale nada, a veces el rival es más fuerte... Pero, en otras ocasiones, la culpa está en la falta de entrenamiento, porque, como es evidente, el deporte exige un esfuerzo. En todos los casos, subraya Geneviève Henry, el niño tiene que sentir que perder no es una fatalidad y que también se aprende de las derrotas. Es el momento de ayudarlo a analizar lo que necesita mejorar para no encontrarse de nuevo en apuros. La idea de luchar por un objetivo puede hacer que algunos niños recuperen el placer por el esfuerzo. Es fundamental acompañarlos tanto en sus victorias como en sus derrotas. Sophie Coucharrière
Artículos relacionados
Sexualidad infantil: el comportamiento sexual en los niños
La psicóloga Virginia González, nos habla sobre el comportamiento sexual en los niños para poder derribar algunos tabúes y normalizar las aproximación que...
Educar a los niños en la tolerancia. Educar en valores
Hay que empezar a educar para la tolerancia a los niños desde la primera infancia, proporcionando modelos y relaciones basados en la empatía.
Declaración de los Derechos Unversales del Niño
Los niños tienen derecho a una protección especial. Te explicamos los artículos de la Declaración Universal de Derechos del Niño. Aprende los Derechos de Niño.
¿Existe una crisis de valores en la educación de nuestros hijos?
En la calle, con los colegas, en charlas con amigos, es habitual escuchar que estamos perdiendo valores, que nuestros hijos y la juventud en general ya no...
Cómo enseñar a los niños a pedir perdón
Disculparse es una forma de subsanar el daño provocado, pero antes de que un niño pueda pedir perdón ha de ser consciente de que ha cometido un error, lo cual es...
12 jul 2016 03:46 MARTINA
excelentes consejos
hace poco mi hijo Luki de 8 años perdio un torneo de taekuondo y se frusto mal, yo lo induci a que no era para tanto que hay que saber perder, que no siempre se gana que lo importante es participar, etc. pero de un lado mas conformista, no lo guie como dice el consejito a apuntarlarse para la proxima vez y luchar por sus ideales, lo aplicare
gracias y cariños
27 ago 2013 05:18 lucia
mi hijo juega tenis y le da mucho temor jugar y se enreda todo cuando juega con un niño que de antemano el sabeque juega bien. gracias