Momentos de tranquilidad
Los niños han de disfrutar de periodos de calma
Los niños en la primera infancia son muy dinámicos. Se sienten atraídos por todo lo que les rodea y quieren hacer cosas continuamente. Los padres procuran ofrecerles todo tipo de estímulos y les proponen un sin fin de actividades para estimularles, pero enseñarles a encontrar periodos de tranquilidad es también muy positivo para ellos.
Tomarse un paréntesis
Aunque el niño puede no saberlo, también necesita momentos de calma. Pueden ser tan sólo unos minutos o periodos más largos. La duración depende de la edad y personalidad del niño y además de la organización familiar. En cualquier caso hay que aprender a disfrutar de estos instantes, por cortos que sean. Será reconfortante un buen baño, una deliciosa cena, un paseo tranquilo o la narración de un cuento, sin tratar de terminar con rapidez pensando en todo lo nos queda por hacer.
Momentos sosegados
En estos momentos se ha de palpar la tranquilidad, se ha de sentir un bienestar en el que el corazón no se acelere en cada momento, se ha de sonreír más que reír a carcajadas, se han de despertar las emociones de una manera suave y delicada
Se trata de pasar un rato sereno y agradable. Y conseguir un ambiente tranquilo es imprescindible. El ruido, las luces potentes o los gritos, crean un clima de tensión. En casa puede ayudarnos apagar el televisor, poner música suave, tomar una bebida relajante, y sobre todo un clima de cariño.
Percibir el mundo
Hay que enseñar al niño a disfrutar de las delicias sensoriales del mundo que le rodea; a encontrar armonía con la naturaleza disfrutando con la puesta de sol, el sonido de los pájaros, el olor de la tierra mojada o el sabor de los frutos; a sentir las caricias, los besos y los abrazos interminables; a perder la noción del tiempo absortos en el juego sin que se le interrumpa con continuas sugerencias; o a zambullirse en la maravillosa historia de un cuento.
La utilidad de las rutinas
La regularidad en el desarrollo de la jornada le proporciona al niño mucha seguridad. Cuando el niño conoce y comprende como se desarrolla el día comidas, aseo, sueño, juegos
- le ayuda a orientarse en el tiempo y a tener puntos de referencia claros. De este modo, cuando va a existir algún cambio y se le explica al niño con la antelación suficiente, no se desorientará ni se alterará.
Artículos relacionados
6 formas de actuar cuando tus hijos te desafían
La provocación es un intento desesperado del hijo o hija por resolver el problema que se le plantea y por situarse en el mundo. La provocación es síntoma de vida...
Lo que debes y no debes hacer si tus hijos son demasiado exigentes
En ocasiones, cuando nuestros hijos se comportan de manera exigente, nos sentimos impotentes e incluso avergonzados, de hecho, si su forma de pedir las cosas es...
Cómo educar a los niños despistados para mejorar su atención
Muchos niños se distraen con un leve ruido, un cambio de luz o se pierden en sus propios pensamientos… ¿Nos preocupamos si nuestros hijos son despistados o...
¿Tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo?
Si tienes problemas a la hora de acostar a tu hijo, puede ayudarte conocer el por qué de la situación y qué métodos puedes poner en práctica para evitar las...
¿Cómo debemos reaccionar si nuestros hijos muerden?
Durante un conflicto entre niños es posible que se escape algún mordisco de forma puntual, hecho que no tiene por qué suponer nada fuera de lo que podríamos...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!