Lengua de trapo. Ayudarles a expresarse
Cómo ayudar a nuestros hijos a entrar en el mundo de las palabras
Las primeras palabras de un niño suelen ser celebradas por toda la familia, pero quizás no somos conscientes que aunque la mayoría de las veces se realiza con facilidad, la adquisición del lenguaje consiste en un largo y complejo proceso.
Más que palabras
Nos encanta cuando por no poder pronunciar correctamente las palabras dicen algunos disparates ¡Que risa nos da cuando dicen hipocótamo por hipopótamo ó pitilabioz por pintalabios! Para comenzar a hablar, además de una madurez psicológica, necesitan una buena audición y una correcta articulación. Al principio, sus órganos fonatorios todavía no tienen la madurez suficiente para que pueda ajustar su pronunciación. Es normal, y no hay que corregirles continuamente ni obsesionarse en convertir cada momento en una sesión de pedagogía. Pero tampoco debemos presentarles un modelo lingüístico pobre o inadecuado, abusando de los diminutivo o repitiendo sus palabras o la estructura de sus frases. Es mejor decirle ¿te quieres subir en el columpio? que ¿nene tere pobuto?.
Algo de ayuda
Pero sí podemos motivarles y ayudarles a entrar en el mundo de las palabras, aprendiendo canciones, escuchando cuentos, hablando sobre las cosas que vemos durante el paseo, y sobre todo, divirtiéndonos juntos. Seguro que surgen además muchas situaciones en las que podemos realizar con ellos juegos divertidos.
- Ejercicios de soplo: hacer pompas de jabón, soplar molinillos de viento, sorber una bebida a través de una pajita, soplar barcos de papel en el agua, hinchar globos, lanzar un globo al aire y evitar que caiga al suelo soplando, soplarse el flequillo, soplar sobre la llama de una vela sin apagarla
- Refuerzo de los órganos fonoarticulatorios: hacer muecas frente a un espejo (boca abierta-cerrada, morro-sonrisa), chuparse el labio superior con el inferior y al revés, sacar y meter la lengua, moverla de forma circular o de un lado a otro, intentar hacer gárgaras
- Acciones de expresividad gestual/facial: frente a un espejo poner cara de sorpresa, miedo, llanto, risa
. y adivinamos de qué es.
- Ritmo y entonación: Modular la voz imitando el tono de personas conocidas o personajes figurados, hablar con distintas intensidades y distinta velocidad, jugar a emitir el mismo mensaje con entonaciones muy diferentes, recitar poemas, interpretar canciones, decir palabras difíciles, aprender trabalenguas
Artículos relacionados
La importancia del teatro en la educación de los niños
Una de las actividades más enriquecedora para los niños y niñas es, sin duda, el teatro. Se puede ayudar en la perfección del lenguaje, en el fomento de hábitos,...
La importancia de conocer el árbol genealógico para los niños
Para los niños, conocer su árbol genealógico es una excelente manera de entender mejor a sus parientes e impulsar su crecimiento emocional.
Los beneficios de la nieve para los niños
Desde el primer contacto, la nieve suele sorprender a los más pequeños: está fría, moja, es muy blanca... Pautas para hacerles descubrir el lado más divertido de...
Juegos y actividades para que nuestros hijos tengan buena memoria
La memoria es un instrumento presente en la adquisición de la mayoría de los aprendizajes en esta la primera infancia. Por eso es importante que los niños...
Tareas de casa que los niños pueden hacer: cómo colaborar en el hogar por edades
Enseñar a los niños a cooperar en casa les enseña el valor de la colaboración y la ayuda, así como el del esfuerzo y la constancia. Para ayudarte, hemos reunido...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!