Control de esfínteres
Comenzar a usar el orinal
El niño de dos años camina hacia su independencia. Adquiere grandes logros físicos, psíquicos e intelectuales que reflejan su progresiva madurez. El control de esfínteres es uno de ellos, pero cada cosa a su tiempo.
¿Cuándo comenzar?
Muchas veces por situaciones familiares, como por ejemplo la escolarización del niño, dejarlo al cuidado de terceras personas o por la presión social (compararlo con otros niños de su misma edad), se le exige comenzar a controlar esfínteres cuando todavía no está preparado. Esto puede ser contraproducente. Hay que asegurarse que el pequeño haya alcanzado cierta madurez física, psíquica e intelectual para no provocar en él ningún rechazo.
Requisitos previos
Cada niño es diferente. Las circunstancias y el entorno sociocultural de cada uno son distintos, pero hay señales que nos indican que el pequeño ha alcanzado cierta madurez y que está preparado para un primer intento.
-El niño percibe físicamente primero las sensaciones posteriores a la evacuación (estar mojado o sucio) y un poco más adelante las sensaciones previas (ganas de orinar o defecar), de forma que cambia la expresión de su cara, detiene su marcha o interrumpe su juego cuando va a ocurrir. Mantiene cierta regularidad en sus deposiciones, conservando sus pañales secos al menos durante una hora y media, y cuando se mancha manifiesta su desagrado y pide que le cambien.
-Psicológicamente, el niño muestra deseos de aumentar su autonomía, de imitar a sus padres o compañeros y permite con facilidad que le sienten en el orinal.
-Intelectualmente, posee cierta madurez en la comprensión del lenguaje, de modo que el niño entiende las palabras clave y las instrucciones del adulto para poder realizar lo que éste le pide.
Acompañarles en el proceso
Es aconsejable hablar del tema con el niño y que vea que los adultos también van al baño. Deben habituarse a sentarse en el orinal de forma voluntaria, por lo que hay que procurar que el niño esté cómodo, con una temperatura agradable y siempre acompañado. Hay que intentar sentarle en el horario habitual de sus deposiciones o micciones, por ejemplo después de las comidas, pero no más de 5 o 10 minutos. Y si tiene éxito, celebrarlo con una frase de reconocimiento, si no, no pasa nada, al principio será lo más probable. El control de esfínteres es un proceso más de aprendizaje y ha de hacerse paso a paso, de forma natural, sin reproches.
Artículos relacionados
Métodos para enseñar a los niños a abrocharse los cordones de las zapatillas
desde conmihijos.com te presentamos varios sistemas para que los niños puedan aprender a abrocharse los cordones de las zapatillas. Se sentirán orgullosos de sí...
Los mejores podcast para niños. Podcast educativos para toda la familia
Aquí te mostramos algunos de los mejores podcast para niños, y para padres. Son podcast educativos. Y es que, los mejores podcast son aquellos que cuentan...
Claves para interpretar la escritura de los niños
A través de la observación de la caligrafía del niño, la seguridad en el trazo, la firmeza al escribir y otra serie de variables podemos conocer mucho más sobre...
7 maravillosos beneficios del ajedrez para los niños
Te explicamos cuáles son los beneficios del ajedrez para los niños y qué pueden aprender de este milenario juego. Es un juego al que pueden enfrentarse los niños...
Cómo enseñar hábitos de autonomía a los niños en verano
Las vacaciones estivales suponen una oportunidad única para ayudar a nuestros hijos a ser más autónomos. Y es que, se trata de una época distendida en la que...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!