Los ritmos cardiacos del bebé
El sueño del bebé
El ritmo circadiano en los bebés
Los ritmos circadianos o ritmos biológicos son cambios que se produce en nuestro organismo a intervalos regulares de tiempo, estando motivados por los cambios que se producen en nuestro entorno, fundamentalmente el día y la noche. Así, son ciclos circadianos la temperatura del cuerpo, los ciclos metabólicos
y el sueño.
Los ritmos circadianos de los bebés son diferentes de los de los adultos: son mucho más cortos y frecuentes. Es decir, los bebés tienen las mismas fases de sueño que los adultos, pero éstas son mucho más cortas y se van repitiendo a lo largo de las 24 horas del día. A medida que pase el tiempo estos ciclos se irán definiendo y asentando en una pauta de siestas durante el día y sueño por la noche.
Por qué necesitan dormir de esta forma
Los bebés necesitan de estos ciclos tan cortos por dos motivos. El primero es evolutivo: esta pauta de sueño facilita el crecimiento del cerebro y el desarrollo físico. Los bebés crecen a un ritmo vertiginoso durante los primeros años de su vida, y sus ciclos de sueño responden a sus necesidades biológicas.
El segundo factor tiene que ver con la supervivencia: los bebés pasan la mayor parte del tiempo sumergidos en un sueño ligero, lo que probablemente se deba a que necesitan que les sea fácil despertar en caso de necesidad, como la de comer, el estar húmedos o sentir malestar de algún tipo.
Cuándo comienza a cambiar su ciclo
El ciclo de sueño de los bebés comienza a madurar a partir de las 6 o 9 semanas de edad y no se hace regular hasta los 4 o 5 meses. Aproximadamente a esta edad llega un momento en que los bebés comienzan a estar despiertos la mayor parte del día y a dormir la mayor parte de la noche
Entre los 9 y los 10 meses los periodos de sueño se consolidan: éstos se alargan y el bebé comienza a dormir y despertarse aproximadamente a la misma hora cada día.
Artículos relacionados
Por qué mi bebé se da golpes a sí mismo en la cabeza
El bebé puede golpearse la cabeza por varios motivos: como enfado o frustración, como una forma de relajación o también puede ser un síntoma de autismo.
Cordón umbilical del bebé infectado: síntomas y tratamiento
Para los padres el cordón umbilical del bebé infectado representa una de las complicaciones a las cuales pueden enfrentarse. Sin embargo, en la mayoría de los...
¿Cuándo cortar el pelo al bebé? Consejos y precauciones
¿Cuándo cortar el pelo al bebé? Es una pregunta común para muchos padres. En este artículo, te proporcionaremos consejos útiles para realizar el corte en casa y...
16 beneficios del piel con piel con el bebé tras el parto
¿Conoces los beneficios del piel con piel con el bebé? El momento de mayor significado en la vida de un recién nacido, que garantiza su crecimiento normal y...
El grave peligro de zarandear el bebé
Zarandear fuertemente a un bebé puede producirle lesiones cerebrales graves. ¡Nunca se debe sacudir a un niño! Conoce más a fondo cuál es el peligro de zarandear...
Comentarios
¡Sé el primero en comentar!